Tribunales

Condenadas a prisión dos pediatras por la muerte en 2020 por peritonitis de un niño de Petrer

Tras una resolución del Juzgado de lo Penal 2 de Alicante contra la que cabe recurso de apelación

Onda Cero Elche

Elche |

Imagen de archivo del Hospital Genera Universitario de Elda.
Imagen de archivo del Hospital Genera Universitario de Elda. | Onda Cero Elche

Dos médicas pediatras han sido condenadas a dos y un año de cárcel por negligencia en la muerte de un niño de Petrer de 8 años por peritonitis que, en octubre de 2020, pasó cinco veces por Urgencias en menos de cuatro días.

La pediatra del Hospital General Universitario de Elda que atendió al menor ha sido condenada a dos años de prisión por un delito de homicidio por imprudencia grave. Además, el Juzgado de lo Penal número 2 de Alicante en el que se ha celebrado el juicio le ha impuesto inhabilitación especial para ejercer de médico durante tres años y medio.

Por otro parte, la pediatra del centro de salud de Petrer al que acudió el pequeño ha sido condenada a un año de cárcel por el mismo delito de homicidio por imprudencia grave y se le inhabilita para el ejercicio profesional durante tres años.

Todo ocurrió en el mes de octubre del año 2020. El niño, que se llamaba Aitor, fue llevado al centro de salud y derivado desde ahí al hospital en distintos días consecutivos con dolor abdominal. Falleció por peritonitis cuatro días después de su primera atención médica.

Ahora, según informa la agencia de noticias Efe, el tribunal que ha juzgados los hechos atribuye el fallecimiento a que no se le practicaron las pruebas de carácter complementario que deberían habérsele hecho.

La resolución no es firme por cuanto frente a la misma cabe recurso de apelación ante el mismo juzgado en el plazo de diez días.

Además, la sentencia fija indemnizaciones para abuela del niño y su pareja sentimental, que tenían cedida la custodia por parte de la madre biológica. Los tres están representados tendrán que ser indemnizados en las cantidades de 114.203 euros, en el caso de la abuela, de 32.629 para su pareja y para la madre.

En ese apartado de indemnizaciones, la sentencia señala de forma subsidiaria a la Conselleria de Sanidad, mientras que las costas se imponen a las dos procesadas a partes iguales.