CONVENIO DEL TURISMO

Sindicatos y patronal acuerdan una subida del 3,5% en el convenio de la hostelería de la provincia

La previsión es que el acuerdo se pueda firmar la próxima semana y que antes del 20 de julio esté el nuevo texto articulado preparado para su firma y remisión a la autoridad laboral para su registro, depósito y publicación.

Onda Cero Castellón

Castellón |

Sindicatos y patronal acuerdan una subida del 3,5% en el convenio de la hostelería de la provincia
Sindicatos y patronal acuerdan una subida del 3,5% en el convenio de la hostelería de la provincia | ondacero.es

Sindicatos y patronal han acercado posturas y han alcanzado un principio de acuerdo para la hostelería de la provincia de Castellón.

El incremento salarial será del 3,5 por ciento para 2025 y se prevé un convenio para cuatro años, supeditado a la modificación del Estatuto de los Trabajadores con la reducción de jornada, según ha informado la patronal Hosbec en un comunicado.

Así, el acuerdo entre los sindicatos CCOO Serveis y FeSMC UGT y las patronales Hosbec y Ashotur para cerrar la negociación del convenio colectivo está cada día más cerca. Ambas representaciones sindical y empresarial han aproximado posturas y ya se han alcanzado acuerdos parciales en importantes materias como la duración, el incremento salarial, llamamiento de fijos discontinuos, vacaciones, festivos semanales, ascensos automáticos para determinados niveles de ayudantes y auxiliares, o un plus de idiomas para trabajadores que acrediten su nivel.

El futuro convenio colectivo de Castellón tiene un planteamiento temporal de 4 años, con una duración hasta 31 de diciembre de 2028. Sólo contemplará una excepción a esta duración, ya que, en el caso de que se modifique el Estatuto de los Trabajadores con una reducción de la jornada, determinadas partes del convenio decaerán en su vigencia teniendo que reunir de nuevo a la comisión negociadora para hacer las adaptaciones oportunas, por ejemplo, todo lo relacionado con el capítulo de tiempo de trabajo o incrementos salariales.

Los incrementos salariales pactados parten de un 3,5% para el año 2025 con efectos retroactivos a 1 de enero, y las revisiones para los años 2026 a 2028 estarán referidos al IPC +1 punto para niveles I y II -jefes de departamento y técnicos- y del IPC +0,5 puntos para niveles III y IV -ayudantes y auxiliares-, limitados a un mínimo del 2% y un máximo del 5% para controlar desvíos de la inflación tanto al alza como a la baja.

Las posiciones también están muy próximas en la regulación de la modalidad de trabajadores fijos discontinuos,con mayores garantías y claridad en los sistemas de llamamiento por antigüedad y centro de trabajo, exclusiones en llamamientos de corta duración o cuando se disponga de otro puesto de trabajo.

VACACIONES

Las vacaciones y el descanso semanal también será objeto de importantes novedades sobre todo que mejoran la conciliación de la vida personal y familiar, permitiendo que los trabajadores puedan elegir una parte de sus vacaciones y que al menos se garantice un domingo al mes -junto a un sábado o un lunes- a todos los trabajadores.

La mejora de la empleabilidad también ha sido objeto de esta negociación y para ello se ha acordado que aquellos trabajadores que tengan 18 meses acumulados de experiencia laboral en la misma empresa o en distinta empresa, como ayudantes o auxiliares, puedan escalar un nivel salarial a partir del 19º mes.

También se reconoce el derecho a un plus de idiomas cuando se pueda acreditar un nivel de B2 obtenido en los últimos 5 años y se utilicen en la prestación de su actividad laboral.

Quedan algunos flecos en la negociación que serán perfilados en los próximos días, y la previsión es que el acuerdo se pueda firmar la próxima semana y que antes del 20 de julio esté el nuevo texto articulado preparado para su firma y remisión a la autoridad laboral para su registro, depósito y publicación.