APOYO A LOS COLECTIVOS LGTBI

El Grupo Municipal del PP reclama al Gobierno de España más recursos para la atención a personas LGTBI

Pese a los avances de los últimos años aún persisten situaciones de desigualdad, por eso piden al gobierno central presupuesto para la atención integral a víctimas de agresiones, formación de personal municipal y desarrollo de campañas educativas.

Onda Cero Castellón

Castellón |

El Grupo Municipal del PP reclama al Gobierno de España más recursos para la atención a personas LGTBI
El Grupo Municipal del PP reclama al Gobierno de España más recursos para la atención a personas LGTBI | ondacero.es

La portavoz adjunta del Grupo Municipal del Partido Popular, María España, ha anunciado que su partido ha registrado una declaración institucional con motivo de la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI el 28 de junio.

España ha comentado que “se trata de una iniciativa que pretende servir de homenaje y reivindicación en defensa de los derechos de todas las personas pertenecientes al colectivo LGTBI en la ciudad de Castellón”. El 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGTBI, una fecha de alcance mundial que celebra la diversidad y recuerda la importancia de garantizar los derechos y libertades de todas las personas, con independencia de su orientación sexual.

La concejala ha hecho hincapié en que “queremos reiterar nuestro firme compromiso con los valores democráticos de igualdad, respeto, libertad y dignidad. Reivindicamos el papel de los gobiernos locales en la promoción de entornos seguros, inclusivos y respetuosos, en los que la diversidad sea comprendida como un valor compartido que enriquece la vida en comunidad”.

La portavoz adjunta del PP ha indicado que ”si bien es cierto que España ha sido un país pionero en cuanto a derechos para las personas LGTBI, aún persisten situaciones de desigualdad, por ello, instamos al Gobierno de España a equipar de la dotación presupuestaria específica y sostenida a los gobiernos locales para que puedan seguir trabajando en protocolos específicos para la atención integral a víctimas de agresiones, la formación del personal municipal y el desarrollo de campañas educativas”.