La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Castellón, FAMPA Castelló Penyagolosa, ha reclamado haber sido incluida en los canales oficiales de comunicación de la Consellería de Educación. Esta demanda se la ha trasladado recientemente a la directora territorial de Educación, María de la Fuente Esteve, con quien se ha reunido para hacer balance del curso escolar y para trasladar las principales inquietudes de las familias federadas. En el encuentro, han expresado “con total libertad” sus preocupaciones, que la directora territorial ha recibido para su análisis y posible remisión a la Conselleria.
Entre las principales reclamaciones, han denunciado “el malestar por sentirse excluidos de los canales informativos oficiales”, ya que muchas veces han conocido decisiones educativas importantes a través de los medios de comunicación y no directamente. Por ello, han pedido ser incluidos “en los cauces habituales de comunicación”, al igual que otros actores como los sindicatos.
Respecto al Pla Edificant, la FAMPA ha expresado su inquietud por la aparente paralización de proyectos en la provincia y ha solicitado un listado actualizado del estado, fechas y presupuestos. La directora ha aclarado que “el Pla no está paralizado”, aunque no se incorporan nuevas peticiones mientras se finalizan las actuales, y ha señalado la dificultad de facilitar un listado único debido a la complejidad del sistema, comprometiéndose a informar puntualmente sobre cada petición.
La federación ha vuelto a rechazar la consulta sobre la lengua base, calificándola de “retroceso para el plurilingüismo y la normalización del valenciano”. Han señalado la “falta de garantías democráticas y técnicas”, como la ausencia de urnas físicas y problemas en la aplicación informática, además de la “imposibilidad de garantizar la libre elección por falta de docentes suficientes” y el riesgo de segregación por lengua o género. En respuesta, la directora ha defendido que “es un derecho de las familias elegir la lengua base” y ha asegurado que se dotará el personal necesario, aunque reconoció las dificultades en zonas castellanoparlantes.
La jornada escolar también ha sido tema de preocupación. La FAMPA ha criticado “la falta de criterios unificados y las dificultades para las familias” y ha pedido “decisiones claras basadas en criterios técnicos”. La dirección territorial ha señalado que la normativa limita cambios inmediatos, pero se está revisando la situación.
Además, han reclamado que los cambios horarios en centros se comuniquen con antelación y transparencia para facilitar la conciliación familiar, mientras que la dirección ha garantizado que estos deben respetar la atención hasta las 16:00 horas y que se estudian discrepancias.
La federación ha pedido revisar la normativa para permitir más actividades extraescolares en horario lectivo, especialmente en zonas rurales, y ha denunciado retrasos en las subvenciones para las AMPA, solicitando que se publiquen las resoluciones y convocatorias con antelación para evitar perjuicios.
Según FAMPA, la directora territorial ha tomado nota de todas estas peticiones y las trasladará a la Conselleria. La federación ha valorado positivamente la reunión y ha acordado mantener encuentros periódicos para mejorar la comunicación y colaboración.