El Consejo de Estudios del Grado en Medicina (CEGM) de la Universitat Jaume I de Castellón ha hecho público su "firme" rechazo al nuevo convenio de prácticas clínicas propuesto por la Conselleria de Sanidad que, según ha dicho, implica la pérdida de exclusividad de los hospitales públicos universitarios de Castellón: La Plana, General y Provincial, "a favor de una universidad privada".
Desde el CEGM han denunciado que el estudiantado no ha tenido voz ni voto en una decisión que consideran "lesiva" para su formación y un "ataque a la autonomía universitaria". "Se trata de un retroceso de derechos consolidados, que vulnera el principio de no regresividad en la enseñanza pública", ha indicado.
Según ha explicado el CEGM, el nuevo acuerdo otorga a la universidad privada un uso preferente del Hospital Provincial y un 20 por ciento de las plazas en los hospitales Provincial y La Plana, lo cual "impactará negativamente en la calidad de la formación práctica del estudiantado de la UJI". Especialidades como Oncología y Psiquiatría, exclusivas del Hospital Provincial, podrían quedar fuera del alcance del estudiantado público, incumpliendo lo establecido en el plan docente aprobado por ANECA Y AVAP, ha añadido.
Además, CEGM ha advertido del "riesgo" de sobrecarga de los servicios hospitalarios y pérdida de profesorado asistencial vinculado a la docencia. También ha criticado la "falta de transparencia" en el proceso de negociación, así como la "exclusión sistemática" del estudiantado en los órganos de decisión.
Por ello, el Consejo exige mantener la exclusividad de la UJI con los hospitales universitarios de Castellón, rechazar el uso preferente del Hospital Provincial por parte de universidades privadas, garantizar el cumplimiento de las horas de prácticas clínicas previstas en el plan de estudios, incluir la representación estudiantil en cualquier comisión derivada del futuro convenio y asegurar una transparencia informativa real en todas las fases del proceso.
El CEGM se reserva el derecho a emprender todas las vías institucionales, legales y mediáticas necesarias para defender los intereses del estudiantado y garantizar una formación médica de calidad en la universidad pública.