MOLESTIAS DEL SERRALLO

Compromís replica a Consellería: vivir con alarmas y olores no puede ser la nueva normalidad de Almassora y Castelló

El diputado provincial de Compromís replica a Consellería que vivir con alarmas y olores no puede ser la nueva normalidad de Almassora y Castelló.

Onda Cero Castellón

Castellón |

SERRALLO ALMASSORA
El objetivo de la iniciativa es informar con celeridad a los vecinos próximos al Serrallo. | Ondacero.es

Compromís denuncia que después de los episodios de fuertes olores al polígono petroquímico del Serrallo miles de personas que viven a su alrededor continúan desconociendo las causas por la inacción de la Consellería de Territorio y Medio Ambiente. “Cinco días después, las autoridades hablan de normalidad sin haber concretado ni comunicado las causas ni el origen de estas emisiones que todavía desconocemos”, denuncia David Guardiola, portavoz de Compromís en la Diputación y edil en Almassora.

“Es intolerable que se hable de normalidad cuando el vecindario, de Almassora y Castelló, especialmente el Grao, soportemos olores continuos y ruidos que superen la legalidad. Ayer mismo sonó una alarma interna al Serrallo durante veinte minutos y el vecindario estaba alarmado sin saber qué pasaba”, explica, y añade: “La consejera tendría que determinar, aclarar y poner fin a esta situación que afecta la calidad de vida del vecindario de Almassora, Castelló y de los pueblos del alrededor”.

Por su parte, Vicent Granel, diputado autonómico de Compromís, señala que la coalición ha registrado una batería de más de 20 preguntas parlamentarias y peticiones formal de documentación para esclarecer el episodio vivido los últimos días, porque “las vecinas y vecinos tienen derecho a saber qué está pasando”.

Compromís exige transparencia total, acceso público a los datos ambientales y las incidencias del 112, un estudio público sobre el impacto sanitario y la implicación urgente de todas las administraciones para evitar nuevos episodios. “La ciudadanía merece vivir en un entorno saludable y seguro y no puede aceptar que se le imponga una normalidad que no lo es”, concluye Granel.