agricultura

LA UNIÓ denuncia que solo uno de cada cuatro robos que se producen en el campo valenciano son esclarecidos

La organización reclama un aumento de los recursos personales y materiales, sobre todo del Grupo ROCA especializado en el sector agrario

Luis Méndez

La Ribera |

Naranjas robadas intrerceptadas por la Guardia Civil

La Unió Llauradora i Ramadera denuncia que solo uno de cada cuatro robos que se producen en el campo valenciano se resuelve finalmente, ya que de los 1.333 robos conocidos en la Comunitat Valenciana durante 2024 únicamente se esclarecieron 327, el 24,5%.

Los datos oficiales reflejan que el pasado año se produjeron un total de 1.333 sustracciones conocidas en explotaciones agrícolas y ganaderas de la Comunitat Valenciana, por los 1.385 de 2023, lo que supone un ligero descenso del 3,76%. A pesar de la mejoría en los datos, las cifras se traducen en 3,64 robos al día en las explotaciones agrarias de la Comunitat Valenciana.

De esa cifra global autonómica, 880 robos se dieron en la provincia de Valencia, la que sufre más robos de toda España seguida por la de Sevilla con 767; luego la de Alicante con 232 y la de Castellón con 221.

Las cifras facilitadas son únicamente de los casos que se denuncian, por lo que el número de robos es mucho más elevado. “Hay que tener en cuenta que, en ocasiones, los propios agricultores y ganaderos no denuncian por la dificultad que les supone hacerlo, con sistemas administrativos poco ágiles, así como por el desaliento ante la sensación de impunidad con que opera esta delincuencia” añade Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ. En este sentido Peris indica que “nosotros recomendamos que se denuncie siempre porque si no tenemos los datos reales del problema, será más difícil que nos hagan caso para encontrar soluciones”.

Incremento de personal

LA UNIÓ solicita un refuerzo de los recursos personales y materiales, sobre todo del Grupo ROCA especializado, en la lucha contra esta delincuencia para que las fuerzas y cuerpos de seguridad puedan hacer un trabajo más eficiente y un esfuerzo en desarrollar e incorporar métodos innovadores tanto en la prevención de estos delitos, como en su persecución y resolución como así demuestran los datos de bajo esclarecimiento de los sucesos.

La prueba más evidente de que sus actuaciones funcionan bien es que en el año 2013 se produjeron 3.715 robos en el campo de la Comunitat Valenciana y ahora la cifra se ha reducido bastante.

También insta LA UNIÓ a perseguir el comercio de mercancía robada porque “está claro que si alguien roba es porque alguien se lo compra. Es importante la vigilancia para intimidar, pero también el cumplimiento de la justicia y la persecución de los canales de comercialización ilícitos.

Por ello la organización insta a inspeccionar comercios o almacenes sospechosos de comercializar productos robados. Otra de las demandas de LA UNIÓ pasa por facilitar y agilizar la presentación de denuncias por parte de las personas afectadas, pues en muchas ocasiones desisten de interponerlas ante las dificultades que encuentran.

Precisamente, esta misma semana LA UNIÓ se ha reunido con los responsables de los Equipos ROCA de la Guardia Civil en la Comunitat Valenciana para trasladarles su apoyo y su colaboración para erradicar esta lacra social que son los robos en el campo.