Las Entidades de Gestión y Modernización integradas en la Associació de Parcs i Polígons Industrials de la Ribera Baixa (APPI): EGM Polígono Norte y EGM Juan Carlos I (Almussafes) y EGM Jaume I (Albalat de la Ribera), han reclamado al IVACE que revise las ayudas que ofrece para la modernización de áreas industriales que tengan constituida esta figura jurídica ya que se ha pasado de ofrecer 1 millón de euros por área industrial y año a un máximo de 500.000 euros a repartir en dos anualidades.
Con estos nuevos criterios que rigen la línea de ayudas del IVACE implementada hace más de un lustro, ya no existe diferencia cualitativa entre los polígonos industriales que han constituido su EGM y las que no lo han hecho, eliminando uno de los argumentos más potentes para que las empresas y los ayuntamientos apostaran por la creación de esta figura jurídica.
En la última asamblea general de las entidades integrantes de APPI, tanto su gerente y directora general de GAIN, Romina Moya, como el alcalde de Almussafes, Toni González, solicitaron a la Dirección General de Industria y al IVACE que modificaran las bases de las ayudas para la modernización de áreas industriales de cara al próximo ejercicio.
Según ha explicado Moya, “con los nuevos criterios, las áreas industriales más pequeñas salen perjudicadas porque lo único que se tiene en cuenta son los metros cuadrados y no si han constituido o no una Entidad de Gestión y Modernización, como es el caso del polígono Jaume I en Albalat de la Ribera”.
Queda, por tanto, ninguneado el importante esfuerzo que tanto empresas como ayuntamientos realizan para poder constituir una EGM en sus polígonos al quitarle un incentivo tan importante como es poder acceder a una mayor ayuda de Industria para acometer obras e implantar servicios en sus áreas industriales.
En esa misma línea, la directora general de GAIN, empresa gestora de las EGM de Almussafes y Albalat de la Ribera, también solicitó a los ayuntamientos como el dirigido por Toni González que asuman la parte de la ley de gestión y modernización de áreas industriales que plantea beneficios fiscales para las empresas que formen parte de las EGM como una rebaja en impuestos municipales (ICIO, IAE, etc.), una medida que no se refleja como obligatoria en la ley y que muy pocos ayuntamientos están aplicando.
Digitalización y nuevos servicios
En las asambleas de APPI y de las EGM Juan Carlos I y Polígono Norte, se aprobaron por unanimidad tanto la gestión de la Gerencia del último ejercicio como las cuentas cerradas y los presupuestos de 2025 y 2026.
Además, como empresa gestora de las entidades, GAIN presentó su nueva carta de servicios basada en la digitalización y la búsqueda de la excelencia en la gestión con funciones automatizadas para optimizar los recursos y nuevas herramientas a disposición de las empresas asociadas como el portal del cliente, el portal de transparencia y el canal de denuncias, entre otras.
Ambas EGM han solicitado este año las ayudas del IVACE, a través del Ayuntamiento de Almussafes, quien ha presentado proyectos por valor de 500.000 euros en cada una de las áreas industriales, y también las ayudas de la Dirección General de Industria que servirán para financiar los proyectos de canal de denuncias y portal de transparencia.
Por su parte, con la ayuda nominativa del Ayuntamiento de Almussafes, las EGM podrán implementar una app de avisos de incidencias y emergencias, tanto para los usuarios habituales del polígono como para los visitantes esporádicos (transportistas, proveedores, candidatos, etc.).
Tras las asambleas, se celebró un evento networking en las instalaciones de la Asociación Deportiva Cultural de Empleados de Ford España, en Almussafes, con la presencia de más de 60 empresas que fue posible gracias a la colaboración de las empresas colaboradoras CBRE España, Vedat Mediterráneo, DKV Seguros e IMAN.

