Nuevas viviendas de alquiler

La Generalitat adjudica la construcción de 57 nuevas viviendas protegidas en Alicante

👉El sistema de permuta a cambio de obra permite que del total de estas 57 viviendas, ocho pasarán a formar parte del parque público de la Generalitat

Redacción

Alicante |

Operarios en la construcción de viviendas
Operarios en la construcción de viviendas | Onda Cero

La Generalitat, a través de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha adjudicado la construcción de 57 viviendas protegidas en la zona de Ciudad de la Luz, en Alicante.

Esta actuación se enmarca en el Plan Vive de la Comunitat Valenciana impulsado por el Consell y cuyo objetivo es la movilización del suelo público disponible, tanto autonómico como municipal, para la construcción de vivienda protegida.

Sebastián Fernánez, secretario autonómico de Vivienda, ha resaltado la buena acogida de este proceso, al que 36 empresas presentaron ofertas para la construcción de esas viviendas en 11 municipios de la Comunitat Valenciana. “Cuando ofreces un proyecto real, bien pensado y estudiado, el sector de la construcción responde y los ayuntamientos también. Eso lo que ha ocurrido con el Plan Vive”, ha afirmado.

La fórmula de licitación elegida por el Gobierno valenciano permite la incorporación de viviendas al parque público de vivienda de alquiler social, sin coste para la Generalitat, ya que las empresas adjudicatarias se comprometen a entregar, en concepto de permuta, un número determinado de viviendas.

Para el secretario autonómico, “se trata de un plan que beneficia a todos”, y así lo ha explicado. “Por un lado, la cesión de suelo por parte de la Generalitat y los ayuntamientos para construir permitirá dar respuesta al problema del acceso a la vivienda digna y asequible. Por otro lado, también generará una importante actividad económica en el sector y la creación de empleo directo e indirecto”.

En el caso de Ciudad de la Luz, la Generalitat recibirá ocho viviendas, que pasarán a formar parte del parque público. En abril se resolvieron las primeras adjudicaciones para construir 72 viviendas en Elche y otras 29 en la zona de Garbinet de Alicante. Estas dos promociones sumarán otras 16 viviendas públicas.

Fernández ha recordado que, de las más de 1.600 viviendas previstas por permuta en estas licitaciones, más de 1.180 viviendas se construirán en la provincia de Alicante en municipios como Torrevieja, Alicante, San Vicente del Raspeig, Elche, Sant Joan, y Xàbia.

La empresa adjudicataria cuenta ahora con un plazo de 20 días para acreditar la documentación administrativa y la garantía definitiva. La Conselleria continúa con la adjudicación de otros concursos por el sistema de permuta.

Características de las viviendas

La empresa adjudicataria propone un gran bloque lineal adosado al norte de la parcela, lo que permite liberar espacio para ubicar usos comunitarios, como zona de piscina, instalaciones de juegos y áreas con bancadas y zonas de sombra.

Cada vivienda tendrá un garaje y un trastero. Todas ellas dispondrán de terrazas, que en la planta baja se convierten en espacios exteriores de uso privativo.

El edificio prevé instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en cubierta y contará con un sistema de aerotermia. También proyecta un aljibe para el aprovechamiento de las aguas pluviales en las zonas ajardinadas.

Destacar que el equipo de Vivienda continúa trabajando en los estudios técnicos y económicos de solares ofrecidos por otros ayuntamientos, que permitirán alcanzar nuevas licitaciones en distintos municipios de la Comunitat Valenciana.

El objetivo del Consell es dar respuesta a una de las grandes preocupaciones de la ciudadanía como es la falta de vivienda, principalmente en algunos sectores de la población. Hay que recordar que con el nuevo decreto de Viviendas de Protección Pública (VPP) de la Generalitat se reserva un 40 % de viviendas protegidas a jóvenes de hasta 35 años y se ajusta la renta para facilitar el acceso a estos inmuebles.