explotación laboral

Detenidos en Alicante por contratar mano de obra extranjera en situación irregular para hacer viviendas turísticas

➡️Las operaciones fueron llevadas a cabo por la Policía Nacìonal y la Inspección de Trabajo

Europa Press

Alicante |

Un piso donde malvivían los albañiles
Un piso donde malvivían los albañiles | Policía Nacional

La Policía Nacional ha detenido en Alicante a dos hombres de 55 y 34 años acusados de emplear a trabajadores extranjeros en situación irregular para reformar pisos turísticos. Se han localizado hasta 14 personas sin contrato y algunas de ellas en condiciones de extrema precariedad, ya que vivían en el mismo lugar donde trabajaban y dormían sobre colchones en el suelo.

Los arrestos se produjeron tras una operación coordinada con la Inspección de Trabajo y la investigación la ha desarrollado la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Comisaría Provincial de Alicante. A los autores se les imputa un delito contra los derechos de los trabajadores, según ha informado el cuerpo policial en un comunicado.

La operación se inició tras recibir información sobre una persona que al parecer estaba utilizando mano de obra extranjera de forma irregular para realizar trabajos de albañilería en una obra de reformas destinada a construir apartamentos turísticos.

Las primeras pesquisas permitieron observar cómo accedían al inmueble personas de origen latinoamericano con ropa de trabajo manchada. También se detectó una segunda obra cercana con operarios de origen del este de Europa en situación similar.

Ante estos indicios, la Policía Nacional planificó un dispositivo para la inspección simultánea de ambos inmuebles. La actuación contó con la colaboración de la Inspección de Trabajo de Alicante.

Sin contrato y en condiciones insalubres

El cuerpo policial ha detallado que en el primer local se localizaron tres varones en situación irregular, de entre 36 y 60 años, que estaban trabajando en el interior del edificio. Se constató que vivían en el mismo lugar donde trabajaban y dormían sobre colchones en el suelo y con varios electrodomésticos conectados a una única fuente eléctrica.

No disponían de aseos y su capacidad para higiene era mínima. Trabajaban jornadas de nueve horas de lunes a viernes y cobraban 75 euros al día en metálico. En una investigación más profunda, se descubrió la existencia de un cuarto trabajador sin contrato, de 53 años, y de una mujer que había realizado labores de limpieza en el pasado. Ninguno de ellos tenía contrato ni estaba dado de alta en la Seguridad Social.

De otro lado, en la segunda obra se hallaron diez trabajadores, varones de entre 20 y 43 años. La mayoría no hablaba español y realizaban las tareas en condiciones precarias, compraba su propio material de trabajo y carecían de medidas básicas de seguridad. De ellos, tres estaban en situación irregular y ninguno figuraba como trabajador registrado en la empresa. Tampoco conocían una mínima normativa básica de derechos de trabajadores en España.

De esta forma, la Policía Nacional detuvo a los responsables de ambas obras. El primero era un varón de 55 años con antecedentes por otros hechos y el segundo un hombre de 34. Las diligencias fueron puestas en conocimiento del Juzgado de Instrucción de Guardia de Alicante.