Desde septiembre del pasado año, muchos de los grandes eventos que iban a tener lugar en el Estadio Santiago Bernabéu se trasladaron al Estadio Metropolitano, con una agenda que incluye casi todos los fines de semana de este verano: comenzó con el concierto de Ed Sheeran, continuó con Natos y Waor y Lola Índigo y por delante quedan Dellafuente este fin de semana, Imagine Dragons el que viene, después Iron Maiden, AC/DC y hasta Aitana a finales de julio. Las asociaciones vecinales de los barrios de Las Rosas - Las Musas aseguran que el Metropolitano se ha convertido en un auditorio gigante que genera molestias constantes, y critican que se soliciten licencias de manera puntual para eventos que se celebran de forma recurrente durante casi todos los fines de semana de junio, julio y agosto, y defienfen que, como se demostró en el caso del Bernabéu, los ruidos que se producen son un atentado contra la salud pública.
Onda Cero ha podido hablar con Enrique Martínez de Azagra, presidente de la asociación vecinal de perjudicados por el Bernabéu, que asegura que "si lo que pretende el Gobierno de Ayuso es endurecer las normas para evitar los grandes problemas de salud que produce el ruido, será una medida de utilidad pública que aplaudiremos, en cambio, si pretenden esquivar la Ley Estatal de Ruido para favorecer intereses privados, nos encontrarán en los tribunales".
Esta reforma de la Ley de espectáculos públicos y actividades recreativas, tiene como objetivo dotar de una mayor seguridad jurídica tanto a los grandes conciertos de estrellas internacionales que acoge la capital, como al Gran Premio de Fórmula 1 que se celebrará en Madrid a partir de septiembre de 2026, ya que estos eventos suponen una importante fuente de ingresos para la región. Con la reforma se permitirá un mayor margen de decibelios, en lugar de centrarse en el pico de sonido más alto, se medirán los niveles medios durante el evento, para encontrar así un equilibrio entre la celebración de espectáculos y el descanso vecinal.