En el marco de la celebración de sus doce años de colaboración, Amazon y la Fundación Altius han presentado hoy en Madrid una solución tecnológica pionera que busca transformar la forma en la que se organiza el reparto de alimentos a personas en situación de vulnerabilidad.
Esta nueva herramienta, desarrollada por Amazon Web Services (AWS), permite digitalizar y automatizar los procesos logísticos de la Fundación Altius, reduciendo significativamente los tiempos de espera y mejorando la eficiencia en la gestión del inventario. El resultado: una atención más rápida, eficiente y personalizada para quienes más lo necesitan.
Un modelo de innovación al servicio de las personas
La tecnología, aplicada con propósito social, es el eje de este proyecto que marca un antes y un después en la forma en que se llevan a cabo las tareas de distribución de alimentos en la Fundación Altius. La aplicación, desarrollada dentro del programa AWS Giveback, ha optimizado el flujo de entrada y salida de mercancías, permitiendo al personal y voluntariado de la fundación centrarse en el acompañamiento humano, un valor esencial en su labor diaria.
“En Amazon creemos que el acceso a una alimentación adecuada es un derecho fundamental. Nuestra colaboración con la Fundación Altius es uno de nuestros programas más avanzados a nivel mundial en la lucha contra la inseguridad alimentaria”, ha afirmado María Baquedano, responsable de Innovación e Impacto Social de Amazon.
Por su parte, el director general de Fundación Altius, Pablo Aledo, ha subrayado la transformación que esta alianza ha supuesto: “Estamos cambiando vidas reales. Este modelo integral que combina tecnología, logística y compromiso social nos permite llegar cada día a más personas con mejores recursos.”
Doce años de impacto y compromiso
Desde sus inicios como una simple colaboración en donaciones alimentarias, la relación entre Amazon y la Fundación Altius ha evolucionado hacia un programa integral de apoyo, que incluye:
- La entrega diaria de 4.000 kilos de alimentos donados a través de Amazon Fresh.
- La gestión de rutas de distribución.
- La implementación de soluciones tecnológicas con AWS.
- Y la formación profesional en habilidades digitales para personas en situación de desempleo, a través de programas como AWS re/Start.
Un ejemplo de este impacto transformador es el de Midhun Michael, quien llegó a la fundación como beneficiario, accedió a una formación en tecnología con AWS y, tiempo después, fue contratado por la propia entidad. Hoy forma parte del equipo que ha desarrollado e implementado la nueva herramienta.
“Gracias a esta oportunidad, no solo cambié mi vida, sino que ahora puedo ayudar a otros como me ayudaron a mí”, ha contado emocionado.
El impacto de esta colaboración se ha demostrado también en contextos de emergencia. Tras las graves inundaciones que afectaron al sureste de España en octubre de 2024, Amazon y Altius habilitaron un Centro de Ayuda Humanitaria en Valencia en apenas 48 horas, desde el cual se distribuyeron más de 2 millones de artículos de primera necesidad a ONG, asociaciones vecinales y ayuntamientos locales.
En total, Amazon movilizó más de 265.000 artículos esenciales, completó más de 650 rutas de distribución y recorrió más de 500.000 kilómetros, con el apoyo de decenas de empleados voluntarios.
Amazon y la Fundación Altius han expresado su voluntad de seguir expandiendo esta alianza, incorporando nuevas soluciones tecnológicas, escalando el modelo de gestión a otras organizaciones y multiplicando el impacto social de sus acciones conjuntas.
Con más de 3 millones de comidas distribuidas solo en 2024 y una red de apoyo que beneficia semanalmente a más de 1.200 familias, este modelo de colaboración público-privada se consolida como un referente de innovación social en España.