La Feria del Libro de Madrid arranca motores para su 84ª edición en el Parque de El Retiro. Será inaugurada, como manda la tradición, el último viernes de mayo, el día 30, por la reina Letizia.
Con una inversión cercana a los dos millones de euros, se están ultimando ya los preparativos para que 365 casetas puedan desplegarse a lo largo del paseo de coches. Un lugar de encuentro con olor a libro nuevo que este año los visitantes podrán apreciar desde las alturas. Se instalará un segundo piso en la propia feria, que por primera vez funcionará con 176 paneles solares.
De las 365 casetas, 121 son de librerías de Madrid, 4 más que el año pasado. De ellas: 59 especialistas y 62 generalistas. Habrá 214 casetas de editoriales, 145 de Madrid con un total de 191 sellos representados y 103 de otras comunidades autónomas representando a 205 sellos. Habrá 13 casetas de distribuidoras: 8 de Madrid y 5 de otras provincias que representan 546 sellos editoriales, algunos de los cuales no disponen de caseta propia en la Feria.
Además, la Feria contará con 17 casetas de organismos oficiales y acuden por primera vez el Ministerio de Industria y Turismo y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. En total, tendrán presencia más de 1.100 sellos editoriales.
Grandes nombres marcaran la programación como Vivian Gornick, Teju Cole, Rebecca Solnit, Junot Díaz o Katie Kitamura en una edición dedicada a Nueva York, en un gesto que celebra el español como lengua viva, migrante y creativa a ambos lados del Atlántico. La colaboración con la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York, joven pero vibrante, marca el encuentro entre dos ciudades sonde el español se transforma de infinitas formas.
La edición de este año se articulará en dos ejes: 'Los afectos de la ciudad' y 'Ciudad mosaico', con Nueva York como trasfondo literario. A partir de ambos se invitará a reflexionar sobre "la ciudad como espacio de vínculos, lenguas y memorias compartidas".
Se estrena, además, el Pabellón Iberoamericano, un espacio financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, dedicado a temas como lengua, identidad y migración. Su programación incluirá encuentros con autoras y autores que reflexionan sobre el exilio, la memoria y las nuevas formas de pertenencia.
Más de 400 actividades
La edición de este año contará con más de 400 actividades que completan la venta de libros, con homenajes a Ana María Matute, Mario Vargas Llosa, Federico García Lorca, Martín Gaite, Paul Auster, Carmen Martín Gaite, Gabriela Mistral, el Nuevo Periodismo, la Librería Rafael Alberti, la Editorial Egales y Martín Caparrós.
También se podrá disfrutar de pódcast en directo, talleres, clubs de lectura, actos profesionales y propuestas académicas repartidas en diversos pabellones y escenarios.