Plan de Choque del Pacto Regional por la Vivienda presentado en febrero de 2024, y del que ya se han cumplido buen parte de las medidas, la Puerta del Sol incorpora el modelo del alquiler con opción a compra como fórmula para que los madrileños "tengan acceso a la propiedad después de un tiempo habiendo disfrutado del alquiler". Así lo ha remarcado el consejero portavoz, Miguel Ángel García: "en un momento de restricción de acceso a la vivienda, eds importante que muchas familias puedan comenzar en alquiler y haciendo su aportación para una posterior compra".
"Nos parece que es una fórmula que es flexible, que puede ser adecuada para aquellas familias que, insisto, quieran empezar de alquiler pero que no quieran renunciar a una posterior compra, y si las partes llegan a ese acuerdo, ¿por qué no? Nos parece que es una fórmula que en el contexto actual puede ayudar a muchas familias", ha explicado.
PLAN VIVE
Actualmente la Comunidad de Madrid lidera la edificación de vivienda protegida en España y uno de cada tres de estos hogares que se levantan a nivel nacional forman parte del Plan Vive de alquiler a precio asequible. A través de esta iniciativa de colaboración público-privada, el Ejecutivo autonómico ha entregado ya 3.823 casas en ocho municipios de la región: Alcalá de Henares, Alcorcón, Colmenar, Getafe, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Tres Cantos, y Valdebebas, en la capital. Además, cuenta
con más de 4.500 en construcción para aumentar la oferta en más de una veintena de localidades en total. Por último, recientemente ha iniciado la licitación de 3.404 inmuebles pertenecientes al Plan Vive Solución Joven, destinado facilitar la emancipación de menores de 35 años.