En Alemania

Bis a Bis con la tuneladora

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, viaja este martes a Alemania para conocer de primera mano la tuneladora 'Mayrit;' que ejecutará las obras del túnel de la ampliación de la Línea 11 de Metro entre Plaza Elíptica y Conde de Casal.

Óscar Plaza

Madrid |

Bis a Bis con la tuneladora
Bis a Bis con la tuneladora | EUROPA PRESS

En concreto, el consejero madrileño se desplaza hoy a la localidad alemana de Schwanau para visitar la factoría de la empresa Herrenknecht AG, líder en la fabricación de tuneladoras y reconocida mundialmente por su participación en proyectos de gran envergadura como el Túnel de Brenner entre Austria e Italia y la ampliación del metro de París.

En esta visita, Jorge Rodrigo recepcionará la tuneladora S-1377, que ha sido bautizada como 'Mayrit' como guiño al nombre con el que denominaban los árabes a Madrid. Está previsto que se incorpore a principios de 2026 a los trabajos de prolongación que se están realizando actualmente entre las estaciones de Plaza Elíptica y Conde de Casal.

Hasta ese momento, la tuneladora pasará unas pruebas de comprobación en Alemania antes de ser desmontada para traerla a Madrid. Una vez completado este proceso, se trasladará por vía fluvial hasta Amberes y, desde allí, por vía marítima a un puerto español y de ese puerto español a la capital, donde será necesario volver a ensamblar todas las piezas. Se trata de una tuneladora que tiene una longitud aproximada de casi 100 metros (98 metros) y está fabricada específicamente para las características geotécnicas y geológicas del terreno de Madrid. Cuenta con un escudo EPB (en inglés, Earth Preasure Balance), que se utilizan normalmente en la excavación de terrenos cohesivos.

Operará en 2026

Se incorporará previsiblemente a principios de 2026 en Comillas y lo hará a un ritmo aproximado de 15 metros al día, con una media de unos 500 metros al mes. Doce trabajadores trabajarán de media en cada turno durante los trabajos. De forma paralela, el pasado mes de septiembre se comenzó la excavación manual de tierras, con el método tradicional de 'pico y pala', en un tramo de unos 700 metros entre Comillas y Plaza Elíptica, con dos frentes abiertos y que avanza con unos 50 metros mensuales y que tendría que estar listo cuando llegue 'Mayrit'.

Con una inversión de 518 millones de euros y un plazo estimado de finalización para 2027, la primera fase de este proyecto incluye la construcción de dos estaciones, en Comillas y Madrid Río, y tres nuevas conexiones, esta de Palos de la Frontera y otras dos con Atocha y Conde de Casal.

En este caso, las estaciones de Comillas y Madrid Río son las que están más avanzadas, por encima del 35%. La de Palos de la Frontera está en torno al 30%, mientras que la de Atocha y la de Conde de Casal irán adaptando esa progresividad en función de que vayamos avanzando, ha indicado el director general de infraestructuras de Transporte Colectivo, Miguel Núñez.