Hay mucha gente que hace cosas por la bici en Madrid y no todas son conocidas. Son los verdaderos motores del ciclismo urbano. Gente que ayuda a aquellos que aún no se atreven a coger la bici.

Elaboran rutas y talleres para ayudar a lanzarse en el ciclismo urbano, que aunque da algo de miedo al principio, conociendo cuatro cosas sencillas, no implica riesgo alguno. Básicamente es darse cuenta acompañado de que es fácil, es divertido, es rápido, es barato, es cómodo y es sexy ir en bici por Madrid. Pero, si no te atrae que sólo te enseñen a ir en bici, también tienes rutas temáticas, como las literarias para conocer el Madrid de Emilia Pardo Bazán. Hay también una prevista para visitar huertos urbanos.
Es un buen trampolín para que la gente se lance a circular en bicicleta por Madrid
Y es que, después de estos cursos, rutas y talleres, la gente que los prueba, se sube a la bici con la misma naturalidad que se suben al coche o al metro. Los grupos son muy heterogéneos, aunque se apuntan más mujeres que hombres. Los consejos que se dan son cuatro cosillas, es decir que no te sueltan una charla de 6 horas en la que tienes que estudiar luego dos semanas. Es, a parte de la bici, lo que necesitas para estar integrado y seguro. Circular por el centro del carril, ir con ropa visible y usar el casco.

Por si fuera poco, en el Centro de Educación e Información Ambiental de la Dehesa de la Villa hay muchas más cosas y no está nada masificado: información sobre el parque de la Dehesa de la Villa, hay exposiciones, una sobre incendios forestales, rutas botánicas, ornitológicas, históricas, senderismo urbano, compostaje…