"Pá comerse Madrid" con Isabel Aires

Recibimos al verano gastronómico

Pues ya sí que sí, el verano llega oficialmente mañana. Y no, no tengo una fórmula para refrescarnos, aunque si planes, recomendaciones y opciones para salir a la calle y disfrutar, que para eso, esta estación es idónea.

Isabel Aires

Madrid |

Me pongo taurina con un plan que comienza el próximo jueves: “Cénate Las Ventas”. Es una iniciativa impulsada por Plaza 1, en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente, la Academia Madrileña de Gastronomía y el Consejo Regulador de Vinos de Madrid, y que combina el Certamen de novilladas nocturnas con un mercado gastronómico de productos madrileños con sello M de la Comunidad de Madrid. Es una experiencia nocturna veraniega muy madrileña: se come, se bebe, se ve toreo y se termina con música en vivo hasta pasada la medianoche. Este año celebra su 5º edición y será cada jueves desde el 26 de junio hasta el 24 de julio. A partir de las 20:00 h, los asistentes podrán acceder a las galerías del tendido alto (5,6 y 7) y las terrazas colindantes, donde se instalarán unos 15 puestos con carnes de cordero y ternera I.G.P., embutidos, torreznos, hamburguesas, quesos artesanos, conservas, panes, empanadas y, por supuesto, vinos de la D.O.P. Vinos de Madrid. Las entradas se pueden comprar en la web oficial de Las Ventas o en la taquilla, con precios desde unos 25 €, dependiendo de la zona, y después las consumiciones aparte.

Y si hablamos de alguien taurino, y que le encanta descubrir bares y lugares de esos de toda la vida, donde además de comer y beber, se cruzan historias, se celebran las pequeñas cosas, donde siempre hay alguien dispuesto a escucharte, ese es Andrés Sánchez Magro, ‘El Gato Gourmet’, cronista gastronómico y disfrutón, que acaba de presentar su nuevo libro Bares de España. En sus casi 440 páginas, nos lleva de viaje por los bares más auténticos del país. No busca los más modernos ni los más famosos, sino los que tienen alma: la tasca de barrio, la taberna de pueblo, el bar de toda la vida donde el camarero te llama por tu nombre… Una ‘biblia’ que es un recorrido vivo, comido y bebido por todas y cada una de las provincias españolas que, de cara a veranear y viajar por España, nos puede ayudar mucho a encontrar EL sitio. En el capítulo de Madrid hace un juego donde se autocita y habla de su otro libro, Tabernas de Madrid, con esas direcciones que no podemos perdernos, además de pedir a reconocidos gastrónomos sus sitios favoritos recorriéndonos todos los barrios de la comunidad. Es de la editorial Almuzara y el precio, 23,75 €.

Madrid es tierra de quesos… y no lo digo solo por orgullo local, sino porque la calidad de sus queserías ha vuelto a quedar demostrada hace unos días en la quinta edición del certamen "Madrid es queso", organizado por QdeQuesos, y cuyo fin es dar visibilidad al queso madrileño y al trabajo del ganadero. Una de las actividades ha sido el concurso que se ha celebrado en la Escuela de Hostelería y Turismo Simone Ortega de Móstoles y que ha reunido a los mejores productores de la región para poner en valor el trabajo artesanal y el producto de cercanía. En total, han participado 57 quesos de distintos estilos y procedencias dentro de la Comunidad. El jurado, formado por expertos en gastronomía, ha valorado aspectos como el sabor, la textura, el aroma y el aspecto exterior. El gran triunfador de esta edición ha sido el queso Perla, de Granja Vega Alberche, elaborado en Aldea del Fresno. Un queso de pasta blanda, con corteza cenicienta (cubierto de ceniza) que

ha ganado el premio al Mejor Queso de Madrid 2025, y el de Mejor Queso de Campo o de Pastor. Pero este no fue el único galardonado. El certamen entregó premios en un total de nueve categorías, que iban desde el queso fresco hasta los curados más intensos, pasando por quesos de cabra, vaca, oveja o mezcla. Así que, ¡a comer queso!