"Pá comerse Madrid" con Isabel Aires

Gastronomía de Semana Santa

Ya estamos a punto de comenzar la Semana Santa y, creamos o no, es imposible no notar que esta época está cargada de tradiciones. Y cómo no, la gastronomía también tiene un papel protagonista. Porque si hay un momento del año en el que esperamos con ganas ciertos platos, es este. Recetas de toda la vida, sabores que nos llevan a casa de la abuela, y ese punto nostálgico de cocina tradicional que apetece, y mucho…Y qué mejor que hoy, Viernes de Dolores, que tomar un Potaje, Bacalao (elaborado en cualquiera de sus múltiples formas), o una Torrija.

Isabel Aires

Madrid |

Empiezo por el postre, porque tras los 4 intensos días vividos en el Salón de Gourmets, uno de los concursos que se llevaron a cabo, fue el de ‘La Mejor Torrija de la Comunidad de Madrid’, para poner en valor el talento, la técnica y el cariño que muchos cocineros ponen en uno de los postres más emblemáticos de nuestra cocina. Organizado por la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE Madrid) y que premia tanto la receta clásica como la creativa con dos categorías: tradicional e innovadora. En la modalidad tradicional, la vencedora ha sido la Torrija caramelizada del restaurante Latasia, del chef Sergio Hernández. Su secreto está en que, en lugar de freírla en aceite, el pan brioche se carameliza con mantequilla tras haber reposado en frío durante 24 horas, logrando una textura jugosa y sin que se deshaga. El segundo premio ha recaído en la torrija con mantequilla infusionada en cítricos del restaurante Formentor, seguida por la versión más castiza de Catering Isabel Maestre, elaborada con pan propio y aromas de naranja, limón, canela y leche madrileña de Priegola.

En cuanto a la categoría de innovación, el primer premio ha sido para la Bomba de torrija con caramelo de violeta, una creación de Paula Beer de la pastelería Nude Cake. Tiene una base de pasta choux rellena de crema infusionada en canela, cítricos y vainilla, y se hornea. Se remata con crema y un crujiente de caramelo de violeta, aportando un guiño castizo. Está disponible en su local del Mercado de Numancia, La Raspa Golosa, y en su obrador de Alcorcón

Y como llegan días festivos y de vacaciones, si queremos ir a restaurantes donde podamos encontrar variedad de estos platos tradicionales, y que estén abiertos, podemos ir por ejemplo a Pozuelo, a La Taberna de Elia en Vía de las Dos Castillas, 23, con más de 18 años de historia. Este restaurante capitaneado por Cata Lupu es un clásico imprescindible para los amantes de la carne y pescados a la parrilla, pero también le gusta preparar sugerencias según la temporada. Y para estos días en Semana Santa, el Potaje de Vigilia se cuela entre sus propuestas, que podemos completar con el Pintxo de bacalao en tempura y terminar con Torrija, chocolate y helado.

Y de aquí me voy a Inhala Terraza, a la 7ª planta de Inhala Hotel Garden en la calle San Bernardo, 1, donde reconectaremos con la tradición y los sabores de siempre desde las alturas. Bajo el marco de su majestuoso jardín colgante, donde más de 2500 plantas y una cascada de 20 metros actúan como un pulmón verde para la ciudad, tomaremos algunos de los platos típicos que se cuelan en su carta en estas fechas: Arroz cremoso de bacalao, Suprema de bacalao y Torrija con helado de vainilla y espuma de chocolate negro

En la calle Núñez de Balboa 106 nos espera Jose Calleja, en su restaurante Surtopía, un local con mucho duende, que nos trae gastronomía del sur en la capital, destacando el compromiso con el producto de temporada y de origen andaluz. Para estos días, platos como el Lomo alto de bacalao confitado con pil pil de panaderas a lo pobre o la Torrija borracha de PX: Está emborrachada en leche de vainilla y Pedro Ximénez, y se acompaña con crema helada de cream.

¡Feliz y sabrosa Semana Santa!