La Costa Daurada destaca por su oferta turística familiar, con destinos certificados como Salou, Cambrils y Vila-seca – La Pineda, que cada año reciben a miles de visitantes procedentes de Madrid. Sus playas de arena fina y aguas tranquilas, las actividades náuticas, deportivas y de ocio para todas las edades, así como la calidad de sus alojamientos, la convierten en un enclave perfecto para vivir unas vacaciones inolvidables.
Durante el programa, Nacho Arias ha conversado con varios representantes del territorio para mostrar a los oyentes la riqueza y diversidad de una zona que va mucho más allá del sol y la playa: cómo se preparan los destinos para recibir esta temporada a las familias madrileñas, qué novedades presentan y cómo trabajan por la desestacionalización, así como el fomento del turismo deportivo, gastronómico y enológico, con experiencias que van desde el Delta del Ebro al interior de la provincia de Tarragona, con propuestas como el Monasterio de Poblet o el enoturismo en el Priorat y Montsant.
Un destino maduro que busca sorprender
Xavier Guardià, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de Tarragona (FEHT), ha defendido que la Costa Daurada “es un destino maduro, pero en constante evolución”, y ha recordado que cada vez son más los visitantes que exigen experiencias más allá del mar. “Tenemos una gran ventaja: puedes pedir lo que quieras, que seguro lo tenemos”, ha asegurado.
Ha destacado el peso de los municipios de Salou, Cambrils y Vila-seca como ejes del turismo familiar, con una oferta que combina cultura, deporte, ocio y gastronomía, además de enclaves como el Priorat y sus vinos. En cuanto al turismo deportivo, Guardià ha confirmado que “cada vez es más interesante”, gracias a la combinación de infraestructuras y alojamientos de calidad que atraen campeonatos y estancias organizadas durante todo el año. “Muchos que vienen por deporte, luego repiten como turistas”, ha subrayado.

Sol, familia y buena mesa
Por su parte, Lluïsa Clavé, presidenta del Patronat de Turisme de Vila-seca, ha explicado que este municipio ha sabido consolidarse como uno de los referentes del turismo familiar. “Tenemos más de tres kilómetros de playa con aguas tranquilas, pero también una potente oferta cultural, deportiva y de ocio”, ha afirmado.
En materia gastronómica, Clavé ha puesto en valor la cocina de proximidad y de tradición mediterránea que se puede degustar en Vila-seca, con productos como el aceite de oliva, los arroces, pescados frescos o frutos secos. Además, ha destacado la celebración de jornadas gastronómicas y eventos durante el año para reforzar esta identidad culinaria e innovar en propuestas que atraigan al visitante.

Un territorio para descubrir los 365 días del año
Para romper con la imagen estacional del destino, Francesc Bueno, jefe de Promoción del Patronat de Turisme de la Diputació de Tarragona, ha querido destacar el papel del interior. “Hay mucho más que costa. El interior tiene atractivos culturales, históricos y naturales de primer nivel”, asegura.
Entre ellos, ha mencionado el Monasterio de Poblet o las llamadas catedrales del vino, una red de bodegas modernistas vinculadas a arquitectos como Domènech i Montaner. Bueno también ha invitado a los oyentes a no perderse el eclipse total de sol del 12 de agosto de 2026, que tendrá uno de sus mejores puntos de observación en el interior de Tarragona. Y ha recordado aniversarios clave como el 25 aniversario de Tarragona como ciudad Patrimonio de la Humanidad o el 30 aniversario de PortAventura.
Sin duda, la Costa Daurada es un destino para viajar fuera de temporada, disfrutar de la conexión directa en tren y redescubrir sus encantos desde nuevas perspectivas. “Hay una conexión emocional muy fuerte con nuestro destino. Muchos vienen desde pequeños… y ahora regresan con sus hijos o nietos”, concluye Clavé.
Ofrecido por la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de Tarragona (FEHT)