Acudimos a la presentación de la Semana Cervantina, que
volverá a recuperar algunas actividades que no se pudieron celebrar el año
pasado por motivo de la crisis sanitaria. María Aranguren, concejala de
Cultura, repasa los eventos programados y algunas novedades de esta edición
como la ubicación de la Feria del Libro en la C\ Libreros. Presente ha estado
también la empresa encargada de la organización del Mercado Cervantino, que se desarrollará en
esta ocasión del 8 al 12 de octubre en la Isla del Colegio. Manuel Iglesias se
ha encargado de detallar cómo se ha diseñado este mercado con el que quieren
conmemorar el 450 aniversario de la Batalla de Lepanto. En el Día Mundial de
Corazón, nos interesamos por el curso de verano de la Universidad de Alcalá
sobre alimentación, prevención cardiovascular y hábitos de vida
cardiosaludables. La Dra. Susana del Prado, especialista en insuficiencia cardiaca
y profesora del curso, nos ofrece todas las claves para llevar un estilo de
vida saludable. El colegio Calasanz ha sido galardonado con el Premio Ciudad de
Alcalá a los Valores Cívicos Arsenio Lope Huerta, que destaca su trayectoria en
la transmisión de valores a través de la educación. Con Rosa Carmona, su
directora, repasamos la historia del centro educativo que comenzó su andadura
en la ciudad complutense en 1904. En el programa de hoy contamos con la
presencia de Antonio Pérez Henares, autor de “La canción del bisonte”. La
novela es la protagonista del coloquio que acogerá este viernes el Museo
Arqueológico Regional dentro del marco de La Noche de los Libros. En nuestra
sección “Quijotes Anónimos” profundizamos en los inicios y la trayectoria
musical de Santiago Fernández. Este músico, compositor y productor musical
malagueño lleva viviendo en Alcalá de Henares desde los 4 años y su carrera
profesional ha estado ligada a grandes grupos y cantantes del panorama nacional
como Los Secretos, Modestia Aparte, Sergio Dalma o Antonio Vega.
Más de uno Alcalá 29/09/2021
La Semana Cervantina se adapta a los protocolos sanitarios
pero recupera actividades como la procesión cívica, la lectura pública del
Quijote en el Corral de Comedias y la entrega de los Premios Ciudad de Alcalá