El impacto de la Violencia de Género en menores de edad y adolescentes es el punto principal a tratar en las II Jornadas Jurídicas organizadas por el Campus Universitario de Ceuta, y es que a través de diversas ponencias y mesas redondas se pondrán de manifiesto los errores cometidos por el sistema en lo que a concienciación y protección en este ámbito se refiere, así como las diversas herramientas y medidas necesarias para construir una sociedad y un sistema seguros para las víctimas de esta problemática que sigue muy presente en la sociedad.
Sin un perfil concreto, los menores y adolescentes son el grupo más perjudicado, según han expresado algunos de los ponentes como Montserrat Linares, miembro de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, quien asegura que "lo que está fallando es la formación especializada en perspectiva de género", y es que hay que poner sobre la mesa -asegura- "la problemática que nos encontramos a la hora de ayudar a estas mujeres". Cuestionarse los errores y proponer nuevas medidas como objetivo principal de estas jornadas, ya que, "la Violencia de Género no sólo perjudica a las víctimas, también afecta a sus hijos e hijas".
Estas jornadas pretenden además seguir concienciando a los profesionales en la importancia de la "formación y eliminación de prejuicios", todo ello para acabar con el desconocimiento y el temor a pedir ayuda, además de reconocer comportamientos en la juventud que puedan "normalizar la Violencia de Género", lo que, según destacan los profesionales, impide realizar su labor en materia de apoyo y protección.