Provincia

El PSOE insiste en la retirada del nombre del Doctor Vallejo-Nájera del callejero de Paredes de Nava

Su nombre estuvo vinculado a prácticas que vulneraron derechos fundamentales y vinculadas a la represión y la censura durante la etapa franquista.

Onda Cero Palencia

Palencia |

.
El PSOE insiste en la retirada del nombre del Doctor Vallejo-Nájera del callejero de Paredes de Nava | Ayuntamiento de Paredes de Nava

El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Paredes de Nava ha reiterado la obligación del consistorio de retirar el nombre del Doctor Vallejo-Nájera de su callejero por contravenir la Ley de Memoria Democrática. Su participación en determinados hechos y su posicionamiento durante la dictadura contribuyen a una percepción de su figura como un símbolo de un pasado autoritario, represivo y franquista.

Según se recuerda desde el PSOE, el psiquiatra paredeño estuvo asociado a instituciones o actividades que promovieron o justificaron prácticas que vulneraron derechos fundamentales, o que estuvieron en línea con ideologías que promovieron la represión y la censura durante periodos de la dictadura.

En su argumentario, los socialistas aluden a la decisión adoptada en otras ciudades, como Madrid, donde se ha procedido ya a la retirada del nombre de la calle Dr. Vallejo-Nájera, con el fin de reconocer y reparar a las víctimas del franquismo y promover la memoria democrática, eliminando símbolos y referencias que puedan perpetuar la impunidad o el olvido de hechos históricos relacionados con la dictadura.

El doctor y militar fue una figura que, en su momento, estuvo vinculada a un pasado histórico que, en la actualidad, resulta incompatible con los valores democráticos de respeto a los derechos humanos y de memoria histórica. Tras un análisis exhaustivo de su trayectoria y acciones, se ha evidenciado su talante sectario, homófobo y misógino, incompatible con los honores que sigue recibiendo en el municipio paredeño.

Además, su figura ha sido utilizada en algunos contextos para enaltecer un pasado que, desde la perspectiva de la memoria democrática, debe ser revisado y, en su caso, deslegitimado para evitar la perpetuación de símbolos que puedan herir la sensibilidad de las víctimas y sus familias. Por otro lado, la presencia de su nombre en una calle o una plaza puede interpretarse como una convalidación o reconocimiento implícito de su figura, lo cual resulta inaceptable en una sociedad que busca reparar heridas del pasado y promover una cultura de respeto, igualdad y justicia.

La Ley de Memoria Democrática establece claramente la necesidad de eliminar cualquier referencia que pueda perpetuar la memoria de hechos o personajes vinculados a regímenes autoritarios o que hayan contribuido a la represión y vulneración de derechos humanos. En concreto, los artículos 4 y 5 de dicha ley establecen la obligación de retirar los símbolos, nombres, monumentos y

referencias que perpetúen la memoria de personajes o hechos relacionados con el franquismo y otros regímenes autoritarios, así como la prohibición de mantener en espacios públicos nombres o símbolos que puedan herir la sensibilidad de las víctimas y sus familiares.

Por todo ello, el Grupo Socialista ha enfatizado que mantener el nombre del Dr. Vallejo-Nájera en el callejero no solo contradice los principios de reparación y reconocimiento a las víctimas del franquismo, sino que también puede generar confusión y malestar en el municipio.

El PSOE ha propuesto, finalmente, sustituir el nombre de la Plaza Vallejo Nájera por otro que se identifique más con todos los vecinos como pueda ser Plaza de San Martín o Plaza de Intercatia.