La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado de España, Alicia García, ha participado esta mañana en un encuentro sobre vivienda con colectivos y asociaciones de Palencia para escuchar sus propuestas y necesidades, así como informarles sobre la Ley de Vivienda aprobada recientemente en la Cámara Alta.
Dicha Ley propuesta por el PP surge debido a la escasez de vivienda en las ciudades pero también en el medio rural, así como a la falta de construcción de nuevos hogares, los precios desorbitados los cuales han subido un 35% desde que Sánchez gobierna, la alta tasa de okupación e inkiocupación o que la vivienda se haya convertido en el primer problema de los españoles.
En lo que respecta a la provincia palentina, al igual que en el conjunto del país, el mercado de la vivienda ha experimentado ciertos cambios tanto en el alquiler como en la compra en los últimos años, por ello desde el PP consideran que es un “problema de estado” y es “necesario y urgente que se dé un giro radical y poner en marcha medidas que cambien esta tendencia".
A pesar de que Palencia es una de las ciudades más baratas para vivir, según varios estudios que analizan el precio de la vivienda, los impuestos, las facturas del hogar, el precio del transporte, la cesta de la compra y el ocio; el acceso al alquiler o compra de una vivienda resulta en muchas ocasiones “complicado y tiene ciertas dificultades” para los jóvenes que deciden desarrollar su proyecto de vida en su ciudad o municipio y cuyos ingresos son escasos, lamentan los populares.
La Ley de Vivienda propuesta por el PP y aprobada en el Senado, está pensada, a juicio de los populares, en base a las necesidades de las personas y busca dar respuesta a un grave problema que tiene nuestro país “como es el acceso a una vivienda digna”.
Durante la reunión con los colectivos palentinos, la presidenta provincial Ángeles Armisén, ha recordado el plan “HabitaLoRural” puesto en marcha por la Diputación de Palencia cuyo objetivo se basa en la fijación de población en el medio rural a través de varias líneas de actuación, como la ayuda a las personas que quieren establecerse en los municipios palentinos, así como a los propietarios que desean poner su vivienda en alquiler o a los ayuntamientos propietarios.
Entre las actuaciones que contempla dicho plan se encuentran:
-Ayudas a la rehabilitación y renovación de viviendas ya construidas en el medio rural.
-Ayudas a los jóvenes para la compra de una vivienda en el medio rural.
-Ayudas para subvencionar los gastos de los particulares para la contratación del seguro de la vivienda en alquiler y de los gastos generados por la inmobiliaria.
-Convocatoria de ayudas a ayuntamientos para la compra o rehabilitación de viviendas para el alquiler.
El Partido Popular tiene un “compromiso firme con la vivienda” y fruto del trabajo con las organizaciones sociales, el sector inmobiliario, las CCAA y los ayuntamientos plantea una serie de medidas “reales y eficaces para hacer más eficaz y atractivo el
Por su parte, la Ley de Vivienda planteada por Alberto Núñez Feijóo contempla seis grandes ejes:
-Hucha Hogar Joven: medida destinada a premiar e incentivar el ahorro a menores de 40 años que quieran comprarse un piso. A través de este mecanismo los jóvenes pueden aportar hasta 2.000 euros anuales, aplicándose una deducción del 20% en el IRPF.
-Deducciones en el IRPF del 15% por el alquiler para los menores de 40 años.
-Bonificación del 100% del impuesto de donaciones de familiares para la compra y el alquiler.
-Bajada del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) del 10% al 4% por parte de las CC.AA.
-Exención progresiva del IRPF durante los 4 primeros años de vida laboral
-Creación de un fondo estatal de garantías tanto para la compra como para el alquiler, cubriendo el acceso a la hipoteca hasta alcanzar el 100%.
Alicia García, ha asegurado que con la Ley Feijóo, el acceso a la vivienda sería más accesible y asequible. Ha aseverado que las medidas en materia de vivienda son fundamentales para luchar contra el reto demográfico y contra la ocupación.
Asimismo, ha hecho hincapié en que España necesita “menos propaganda y más vivienda”. Además, ha destacado que el esfuerzo que tienen que hacer las familias para poder acceder a una vivienda superó en 2024 el 35% de su renta o que el precio medio del alquiler ha subido un 35%, aspectos que considera está “asfixiando las economías domésticas, especialmente las de los jóvenes y la de las personas más vulnerables”
Del mismo modo, los populares han puesto de relieve las medidas llevadas a cabo por el gobierno de Alfonso Fernández Mañueco como el Programa Tuya, que en el caso de que los menores de 36 años compren su primera vivienda en uno de los pueblos de CyL, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales se sitúa en tan solo el 0,01%.
Además, en el mismo programa existe una línea de avales públicos por la que los jóvenes pueden solicitar una hipoteca de hasta el 97,5% del valor del inmueble. Dicho programa se verá reforzado ya que recientemente el presidente Mañueco ha anunciado Tuya Alquila, que garantiza el cobro y el arreglo de daños para los propietarios que alquilen una vivienda dentro del rango de precios de vivienda protegida. A esto también se suma el programa Rehabitare, impulsado gracias a la colaboración de la Junta de Castilla y León y la Diputación de Palencia, y entre cuyos objetivos está la rehabilitación de viviendas así como la mejora de la accesibilidad de viviendas en el medio rural palentino.