fiestas

Villamanrique conmemora 550 años de independencia en sus Jornadas Manriqueñas

Villamanrique pone en valor su historia con la celebración de sus Jornadas Manriqueñas, del 23 al 25 de mayo, que en esta ocasión conmemoran la Carta Puebla. En este documento de 1474 el Maestre de la Orden de Santiago Don Rodrigo Manrique les otorga el título de villa, concediéndoles su independencia de la jurisdicción de Torre de Juan Abad.

Mª Ángeles Díaz Madroñero

Valdepeñas |

Villamanrique pone en valor su historia con la celebración de sus Jornadas Manriqueñas, del 23 al 25 de mayo, que en esta ocasión conmemoran la Carta Puebla. En este documento de 1474 el Maestre de la Orden de Santiago Don Rodrigo Manrique les otorga el título de villa, concediéndoles su independencia de la jurisdicción de Torre de Juan Abad.

Este acontecimiento cobra especial protagonismo en la programación de estos días festivos, cuenta a Onda Cero la concejala de Cultura y Festejos, Cristina Lillo.

No olvidan a su personaje más célebre, el poeta Jorge Manrique, al que este año dedican un "banco literario" en la plaza del municipio, explica Lillo.

PROGRAMACIÓN JORNADAS MANRIQUEÑAS

Las Jornadas Manriqueñas son días de fiesta, con la instalación de un mercado medieval, en el que tienen presencia artesanos y productores locales, talleres de alfarería o elaboración de cuajada, entre otros, cetrería, pasacalles y espectáculos de fuego. Una ocasión para visitar o descubrir esta pequeña localidad.

También teatro, poesía y solidaridad, porque hay varias propuestas para recaudar fondos a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer, con destino a la investigación de esta enfermedad. Degustación de migas y dulces típicos, manualidades realizadas por los escolares o venta de libros de segunda mano procedentes de la biblioteca.