En este sentido, el concejal de Turismo, José Manuel Velasco, que si bien, el turismo constituye uno de los principales motores económicos de nuestra ciudad, su crecimiento desordenado puede derivar en procesos de gentrificación, aumento del precio de la vivienda, pérdida de vecindario y deterioro de la convivencia ciudadana.
Velasco ha explicado que Toledo, como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, requiere un tratamiento específico que permita compatibilizar el desarrollo de la actividad con la protección de su tejido residencial, patrimonial y social. Para ello, “es imprescindible contar con herramientas normativas y de control eficaces sobre el uso turístico de las viviendas”, por lo que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en virtud de su competencia exclusiva en materia de turismo, y como titular del Registro de Empresas y Establecimientos Turísticos, “es la administración competente para regular, autorizar, registrar e inspeccionar las viviendas de uso turístico en la región. Sin embargo, en la actualidad, no existe una normativa autonómica específica que permita un control riguroso y eficaz sobre estas actividades en entornos urbanos sensibles como el nuestro.
Esta ha sido la única moción aprobada en el pleno municipal ordinario celebrado hoy en el que también se han presentado dos proposiciones sobre el Día Internacional del Orgullo LGTBI; una presentada de manera conjunta entre PSOE e IU-Podemos y otra del PP para apoyar la declaración institucional redactada por la Federación Española de Municipios y Provincias.
Tampoco han salido adelante una moción del PSOE en la que piden un plan extraordinario de control de plagas y desinfección acorde con los problemas que se vienen generando en los diferentes barrios de la ciudad, de un año a esta parte. NI la de IU-Podemos para iniciar el estudio de las empresas que gestionan servicios municipales en el Ayuntamiento de Toledo para eliminar las sospechas de corrupción.
La última de las mociones que no se han aprobado ha sido la del grupo municipal VOX en contra de la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha aprobado por las Cortes Regionales el día 29 de mayo de 2025.
El Pleno comenzaba a las 9:00 horas guardando un minuto de silencio en recuerdo de la última víctima de violencia de género que ha sucedido en Guadalajara, primera mujer asesinada por violencia machista este año en Castilla-La Mancha.