SE CELEBRARÁ DEL 13 AL 15 DE JUNIO Y ESTE MIÉRCOLES SE ABREN LAS INSCRIPCIONES PARA PARTICIPAR

Se presenta el Maratón de Cuentos de Guadalajara

Serán 46 horas ininterrumpidas de narración oral en el Palacio del Infantado, el 'Maratón Viajero' recorrerá 16 municipios de la provincia y la 'Palabra Viajera' visitará a los mayores en residencias, centros sanitarios y asociaciones

Mónica Fraile Martínez

Guadalajara |

Se presenta el Maratón de Cuentos de Guadalajara
Se presenta el Maratón de Cuentos de Guadalajara | Onda Cero Guadalajara

Hoy, un mes antes como es tradición, se ha presentado la edición número 34 del Maratón de Cuentos de Guadalajara, su evento cultural más destacado, que se celebrará del 13 al 15 de junio.

La capital alcarreña se convertirá en la capital mundial de la narración oral en la que se darán cita narradores nacionales e internacionales llegados de África, Japón o América en torno al tema central de la mitología.

Participarán más de 50 narradores profesionales, 150 artistas y más de 1.500 personas que contarán su cuento en el escenario principal del Palacio del Infantado de Guadalajara.

Dará comienzo el viernes 13 de junio a las 17 horas con el primer cuento contado por la alcaldesa de la ciudad, Ana Guarinos.

El Seminario de Literatura Infantil y Juvenil, organizador de este maratón, cumple 40 años de trayectoria con la ilusión y el amor a los cuentos como motor, como ha señalado

Concha Carlavilla, presidenta del Seminario, que ha querido recordar a todos aquellos: maestros, bibliotecarios y a las personas de la cultura de la ciudad que han formado parte de su historia a lo largo de estas cuatro décadas.

Serán 46 horas ininterrumpidas de narración oral en el Palacio del Infantado de Guadalajara, pero el 'Maratón Viajero' recorrerá 16 municipios de la provincia como Azuqueca de Henares, Brihuega, Cabanillas del Campo, Sigüenza o Torija.

A través de la 'Palabra Viajera', el Maratón de Cuentos también llegará a los mayores que no pueden desplazarse a centros, residencias, hospitales o asociaciones como APANAG, Asociación de Niños Autistas de Guadalajara, que participa por primera vez. Uno de sus niños está practicando para leer en el escenario central del maratón.

Entre las novedades destaca que este año Narradores Inauditos (profesionales que incluidos en el programa oficial del Maratón) serán solo mujeres.

Tanto el Ayuntamiento de Guadalajara, que aporta 90.000 euros en subvenciones, la Diputación de Guadalajara 10.000 euros o la Junta de Comunidades apoyan de distintas maneras el Maratón de Cuentos.

Javier Toquero, concejal de Cultura de Guadalajara, ha destacado que es una cita imprescindible y una muestra de que la ciudad ama la cultura. Ha definido el maratón como "un "espacio para todos y donde todas las voces cuentan".

Rosa García, delegada del Gobierno de Castilla-La Mancha en Guadalajara, ha puesto en valor un maratón que desde 1992, "no ha dejado de crecer, de reinventarse, de sumar complicidades". Por ello, ha comprometido el respaldo del Ejecutivo castellanomanchego a este evento cultural, reconocido desde 2018 como Fiesta de Interés Turístico Regional, para el que se ceden importantes espacios para su celebración como la Biblioteca Pública de Dávalos, el Palacio del Infantado o la sala de exposiciones Antonio Buero Vallejo de la Delegación Provincial de la Junta.

Sabrina Escribano, diputada provincial de Cultura, ha destacado que la colaboración de la Diputación se dará también a través del pasacalles organizado por miembros de la Escuela de Folklore desde la Plaza de Santo Domingo hasta el Palacio del Infantado, o en su cierre, gracias a la interpretación del tradicional 'colorín, colorado' de la banda de música provincial de la Diputación.

Ana Viñas, coordinadora del Maratón de Cuentos de Guadalajara, ha detallado una nutrida y completa programación.

En la calle habrá pasacalles, música, ruta turística, sesiones de títeres, teatro en la calle, ajedrez.

Por ejemplo, las asociaciones Piano MeetUps y Ajedrez Callejero instalarán un piano y un tablero gigantes en los Jardines del Infantado.

Se podrá ver el espectáculo experimental 'Cubus' de Andrés Beladíez o la comedia callejera 'Carman' de Jaiver Ariza con un seat 600 como protagonista en la Plaza Mayor.

También se celebrarán dos conciertos en las noches del viernes y sábado en la Plaza de España.

El sábado 14 de junio los principales monumentos de Guadalajara volverá a llenarse de cuentos.

Y el Festival de Narración Oral Profesional reunirá profesionales de África, Japón o América Latina junto narradores españoles que contarán mitos de diferentes partes del mundo.

Además, la exposición titulada “Aquí estuvo el fin del mundo. Espacios, monstruos y héroes míticos al sur de la península ibérica” podrá verse del 25 de mayo al 30 de junio en la Sala Antonio Buero Vallejo de Guadalajara.

Consulta toda la programación aquí.

Desde este miércoles 14 de mayo, se abren las inscripciones para todos los interesados en participar en el Maratón de Cuentos de Guadalajara a través del teléfono 650 785 721 (de 9 a 14 horas) a través de llamada o whatsapp o del correo inscripcionescuentos@gmail.com.