LA PROPOSICIÓN DE LEY SE DEBATE ESTE MARTES EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

El Gobierno de Castilla-La Mancha califica de "ilegalidad" la propuesta que Murcia lleva al Congreso para blindar el trasvase Tajo-Segura

La consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, ha argumentado que la propuesta es "jurídicamente una ilegalidad" porque en su documento afirma que el trasvase Tajo-Segura abastece a las Tablas de Daimiel; algo que desmiente categóricamente

Mónica Fraile Martínez

Guadalajara |

El Gobierno de Castilla-La Mancha califica de "ilegalidad" la propuesta que Murcia lleva al Congreso para blindar el trasvase Tajo-Segura
El Gobierno de Castilla-La Mancha califica de "ilegalidad" la propuesta que Murcia lleva al Congreso para blindar el trasvase Tajo-Segura | Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su preocupación por la proposición de ley que se debatirá este martes 13 de mayo en el Congreso de los Diputados impulsada por la Región de Murcia para blindar el trasvase Tajo-Segura.

La defenderá ahora el presidente murciano, Fernando López Miras y se votará la toma en consideración de una proposición legislativa aprobada en la Asamblea Regional de Murcia en 2023. Su objetivo es "blindar" la infraestructura y mantener los principios reguladores de la Ley del Memorándum, el Real Decreto 773/2014, de tal manera que las normas anteriores del trasvase queden vigentes.

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha señalado que "jurídicamente es una ilegalidad, no por presentar la propuesta, sino porque en el documento presentado se dice, entre otras cosas, que a través del trasvase Tajo-Segura se está manteniendo vivo y abasteciendo el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel".

Gómez lo desmiente: "No se ha pasado ni un metro cúbico para el mantenimiento de esta superficie".

La consejera ha defendido en nombre del gobierno de Castilla-La Mancha, las nuevas reglas de explotación del trasvaseTajo-Segura que propone el Ministerio para la Transición Ecológica a través del informe del CEDEX; "unas reglas que están estudiando" para comprobar si respetan los caudales ecológicos del río Tajo avalados por varias sentencias.

Por su parte, la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía y el PSOE de Castilla-La Mancha piden a al PP regional que se sume a la defensa del agua en la región y vote en contra de la propuesta.

Borja Castro, presidente de los ribereños, piden al "PP que sea valiente y no mire para otro lado, que se enfrente a su propio partido en Madrid".

"No se puede decir -explica Castro- que se defiende al Tajo cuando se guarda silencio ante una propuesta que lo condena. Es la hora de elegir: o se está con nuestra tierra o se está con quienes la exprimen. No hablamos de política sino de responsabilidad moral. Y blindar el trasvase es ignorar sentencias del (Tribunal) Supremo, la directiva marco del Agua y perpetuar un modelo injusto que daña al Tajo, al Mar Menor y a los pueblos ribereños de los embalses de Entrepeñas y Buendía.

Al Gobierno de España le pedimos que se deje de tibiezas a la hora de actuar".

Por su parte, Paco Núñez, presidente del PP de Castilla-La Mancha, ha asegurado que entiende al presidente de Murcia y apuesta por un Pacto regional por el agua y no moverse ni un ápice de él .