El Plan de Actuación Integrado, que incluye tres grandes proyectos, se presentará para conseguir financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Confían en contar con 20 millones en total: 17 millones de las arcas de la Unión Europea, a los que añadirían otros 3 millones de procedencia municipal a través del Plan EDIL (Estrategia de Desarrollo integrado local) .
El objetivo es remodelar el centro histórico y los principales ejes de acceso a la ciudad, mejorando la accesibilidad, la sostenibilidad y eficiencia energética, dinamizando el comercio, el turismo y dotando a Guadalajara de nuevas zonas verdes y estanciales.
La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha destacado que "son tres grandes proyectos que mejorarán la convivencia y consolidarán a Guadalajara como una de las mejores ciudades del mundo para vivir”.
Tres grandes proyectos
Los proyectos se aplicarán en tres zonas concretas:
El eje comprendido por la Avenida del Ejercito, la Plaza de España y el Alcázar incluirá la remodelación del centro histórico, la activación del turismo, el comercio y la mejora de las conexiones con el campus universitario y las estaciones de autobuses y tren.
Se plantea también recuperar el Alcázar y levantar en su entorno un Palacio de Congresos yConvenciones.
En la zona desde la glorieta de las Víctimas del Terrorismo, entre las calles Constitución y Cifuentes, hasta Bejanque se plantea la creación de una gran zona peatonal que conecte La Concordia, La Plaza de Santo Domingo (que también será remodelada) y el Paseo de Las Cruces.
El tercer proyecto se ubica en el entorno de la Virgen de la Antigua en la que se levantaría una plataforma en altura que conectaría las plazas del entorno en torno al Museo Sobrino. Además se plantea la creación de un «jardín terapéutico» en la zona de la Ronda de San Antonio.
El tráfico se va a mantener y en algunos puntos pasará por debajo de esa plataforma que disfrutarían los ciudadanos en este nuevo espacio.
El concejal de Infraestructuras y Obras del Ayuntamiento de Guadalajara, Santiago López, ha destacado las actuaciones para mejorar la conectividad y accesibilidad, reducir la contaminación, eliminar barreras arquitectónicas o dinamizar el comercio.
El edil de Urbanismo, Alfonso Esteban, ha especificado que, una vez conseguida la inversión, habrá que "concretar en proyectos específicos todo este plan que busca transformar Guadalajara en los próximos años".
El Ayuntamiento de Guadalajara tiene de plazo hasta el 28 de febrero para presentar este plan a la Unión Europea.
En unos 6 meses se sabrá si se ha conseguido financiación de Bruselas. Después, las actuaciones se deberán ejecutar antes de que finalice 2029.