La autopublicación, en inglés y castellano, es la historia de una niña que, siendo aún muy joven, comienza a convivir con la discapacidad, sin que eso le impida cumplir sus sueños y ayudar a muchas personas.
El cuento tiene un formato casi cuadrado y con tapa dura, y además propone un pequeño juego durante todas las ilustraciones.
Presentación en Cuenca
El cuento, que se ha presentado en sociedad esta semana en Albacete, en el Centro Ágora, con gran asistencia de público, se dará a conocer también en la ciudad de Cuenca el próximo miércoles, 21 de mayo, en la Biblioteca Municipal Centro Cultural Aguirre, en la sala de préstamos, con entrada libre. A las 19.00 horas.

La semana siguiente harán lo propio en Las Pedroñeras, localidad natal de su ilustradora, la artista Martina Osa Morales, dedicada a pintar con acuarela, grafito y tinta.
En los últimos años ha realizado varias exposiciones de acuarela con motivos japoneses en su ciudad, Albacete, y también en Pamplona y Vitoria.
Este es el primer libro que ilustra y para ella ha sido “todo un reto meterse en la mente de un niño para dibujar este cuento. Un reto porque conforme avanzamos en edad, vamos perdiendo la simpleza de las cosas y todo se vuelve más complicado y exacto. Los niños lo ven todo más fácil y sencillo”, según ha señalado.
Por su parte, Águeda Lucas, natural de Cuenca, es periodista y autora de cuentos y varias obras teatrales.
Vinculada a la cultura y las artes desde muy joven, en la última década ha publicado un total de cinco cuentos:"La sonrisa perdida", "El caballero del castillo roto", "Moccarella" y "Vencimos a la reina coronavirus", que ahora se suma a "Una silla para volar".
