Sociedad

Renacer tras la viruela ovina y caprina en Cuenca: ayudas tras el sacrificio

Las explotaciones ganaderas afectadas por los focos de viruela ovina y caprina (VOC) desde septiembre de 2022 renacen y vuelven a la actividad gracias en buena parte a las ayudas recibidas por el sacrificio y reposición de ganado.

Lorena Mayordomo

Cuenca | 22.05.2024 09:49

La explotación Tébar Agrícola ya ha repuesto 3.500 cabezas, según la Junta
La explotación Tébar Agrícola ya ha repuesto 3.500 cabezas, según la Junta | J. Cuadrado

Un ejemplo es la explotación ganadera Tébar Agrícola, que perdió 3.541 ovejas de alto valor genético.

Tébar fue una de las localidades afectadas por la enfermedad, al igual que La Alberca de Záncara y Villaescusa de Haro.

En esta última, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación notificó el primer foco en una explotación de más de mil ovejas en septiembre de 2022.

El director general de Ordenación Agropecuaria del Gobierno de Castilla-La Mancha, Joaquín Cuadrado, ha visitado esta semana la explotación de Tébar, donde se ha llevado a cabo la reposición de ganado y ya cuentan con 3.500 cabezas.

"Esta explotación agraria es un ejemplo de la capacidad de resiliencia del sector ganadero en Castilla-La Mancha", ha señalado Cuadrado en una entrada en su perfil de Facebook.

Asimismo, ha destacado que ese renacer ha sido posible gracias al trabajo "mano a mano" con el Gobierno regional, y ha señalado que la explotación está recibiendo casi un millón de euros de ayudas por sacrificio, la reposición de ganado y lucro cesante.

Cuadrado, con los responsables de la explotación en Tébar
Cuadrado, con los responsables de la explotación en Tébar | Joaquín Cuadrado

La VOC es una enfermedad no zoonótica que afecta exclusivamente a las especies ovina y caprina, sin que en ningún caso pueda transmitirse al ser humano, ni por contacto directo con los animales, ni a través de productos derivados de los mismos.

En febrero de 2023, todas las explotaciones de ovino y caprino de Cuenca quedaron inmovilizadas debido a la viruela ovina.

Prórrogas ayudas al bienestar animal

De otro lado, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado este miércoles la prórroga de ayudas al bienestar animal en ovino y caprino extensivo y semiextensivo para la campaña 2024.

Esta prórroga será la última con cargo al PDR de la región, ya que en 2025 se pretende que la ayuda quede integrada y convocada dentro del PEPAC de la nueva Política Agraria Común, ha informado la Junta en una nota de prensa.

Esta convocatoria mantiene el mismo crédito que en 2023 y está previsto que puedan beneficiarse más de 1.100 ganaderos y ganaderas de la región.

La cuantía total de la convocatoria asciende a 3,5 millones de euros y está cofinanciada con fondos FEADER en un 75 por ciento, en un 7.5 por ciento correspondiente a la Administración General del Estado y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a razón de un 17.5 por ciento.

Con estas ayudas se pretende compensar a los ganaderos que explotan ganado ovino y/o caprino en régimen extensivo y semiextensivo por realizar, de forma voluntaria, actuaciones tendentes a mejorar el bienestar específico del ovino y caprino de su cabaña ganadera y dar lugar a una mejora de la calidad de la producción ganadera.

Los compromisos que asumen las ganaderas y ganaderos al recibir esta ayuda son tener formación necesaria en materia de bienestar animal, contar con asesoramiento veterinario y el establecimiento de medidas para paliar la afección al ganado de las temperaturas extremas.

Las solicitudes de ayuda podrán presentarse desde el día siguiente a la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.