En su intervención ha destacado su vinculación desde la cuna a la Policía Nacional, y desde 1999 en la Brigada Judicial de la Comisaría provincial de Cuenca, que conoce bien, igual que a sus compañeros.
Ha declarado sentirse afortunado por poder servir a los conquenses en la ciudad que le vio nacer y en la que ha desarrollado buena parte de su labor profesional, además de en Valencia y Canarias.
Asimismo, ha confiando en que los ciudadanos perciban al Cuerpo, con 200 años de historia, como una institución "moderna, cercana y amable", al tiempo que ha abogado por el trabajo para que Cuenca siga siendo una de las ciudades más seguras de España.
Sánchez Lozano ha estado arropado por numerosas autoridades civiles y militares, algunos de sus predecesores, como Manuel Laguna, y responsables políticos como la delegada del Gobierno en la región, Milagros Tolón.


Durante su larga trayectoria en la Policía Nacional ha recibido 5 Cruces al Mérito Policial con distintivo Blanco, Cruz al Mérito de la Guardia Civil con distintivo Blanco, Cruz al Mérito de la Policía Local de Cuenca con distintivo Blanco. Cruz, Medalla y Encomienda de Dedicación al Servicio Policial, Encomienda de la H.R.O de Caballeros de San Cristóbal o 92 Felicitaciones Públicas, entre otras.
Principales operaciones Policiales
Ha participado en numerosas operaciones policiales, como la ‘Operación Temple’ que supuso en 1999 la desarticulación de una organización criminal dedicada al narcotráfico a escala mundial.
Además, ha dirigido importantes investigaciones entre las que destacan la investigación por el doble asesinato de Laura del Hoyo Chamón y Marina Okarynsca en 2015, así como dos de las dos operaciones policiales más importantes en la provincia de Cuenca contra el cultivo y tráfico de marihuana en 2019 y 2022, o la investigación que supuso la recuperación en Barcelona en 2023 de uno de los documentos más antiguos de la Catedral de Cuenca, un Privilegio Rodado con sello de plomo del Rey Alfonso VIII de 1195 que había sido robado en 1980.