Cultura

Así es el nuevo contenido del Museo de la Semana Santa de Cuenca

Los nuevos contenidos del Museo de la Semana Santa de Cuenca presentan propuestas interactivas, adaptadas a la "vanguardia" de las nuevas corrientes pero mantiene la esencia de llegar "al corazón" de conquenses y visitantes.

.

Lorena Mayordomo

Cuenca |

Foto de familia durante la inauguración de los nuevos contenidos del Museo de la Semana Santa
Foto de familia durante la inauguración de los nuevos contenidos del Museo de la Semana Santa | Junta de Cofradías

El proyecto de remodelación se gestó en el año 2022, dieciséis años después de la apertura (en 2007), con la intención de incluir todas las procesiones, como la más reciente, El Duelo, del Sábado Santo, y la intención de incorporar renovación tecnológica.

Todos los espacios se han configurado con la idea del doble uso, y propone un recorrido libre y abierto, aunque con una ruta recomendada.

En total, ocho salas, a las que se suman la recepción, tienda y dos salas de exposiciones temporales integradas en la inicial.

En concreto, denominadas "Cuenca ciudad nazarena", "Cuenca, cronológica pasión", "Silencio y oración", "Pasión de los imagineros", "Espacio Marco Pérez", "Somos nazarenos", "Dentro de la Semana Santa" y "Aprende jugando".

Incluye Códigos QR, un holograma de los principales hitos de la Semana Santa y actividades para poder obtener el certificado nazareno.

El espacio mantiene piezas de gran valor como el Cristo de Marfil, y alberga también la corona de la Virgen de la Esperanza, una de las clámides de Nuestro Padre Jesús con la Caña o una de las piezas del ajuar de María Magdalena, diseñada por Eduardo Ladrón de Guevara.

Y añade otras "señas" como mantos, un anda, fotografías, audiovisuales y música, con muchos espacios interactivos.

"Un faro de memoria"

En la inauguración en sociedad en la tarde de este miércoles, el presidente de la Junta de Cofradías, Jorge Sánchez Albendea, ha señalado que el espacio es "magnífico" y busca reflejar la Semana Santa, además de ser un lugar "divulgativo y creativo".

"Un faro de memoria", vinculado al presente, de homenaje al pasado y pensado en las futuras generaciones de la Semana de Pasión conquense.

Asimismo, Sánchez Albendea ha agradecido el apoyo institucional, del único patrocinador privado y sobre todo del vicepresidente de la institución nazarena, Antonio Abarca.

Emilio Palacios, diseñador de los contenidos, a la izquierda
Emilio Palacios, diseñador de los contenidos, a la izquierda | Junta de Cofradías

El proyecto ha sido desarrollado por el diseñador Emilio Palacios, bajo la dirección y supervisión de la Junta de Cofradías, y el arquitecto Enrique Martínez Gil, además de la periodista y responsable de Comunicación de la Junta de Cofradías, Berta López junto a un equipo multidisciplinar.

Y todo con el objetivo de "conmover el corazón del nazareno y visitante", según reza la información para prensa facilitada por la institución nazarena.

Accesibilidad

El nuevo espacio mejora la accesibilidad, no sólo en lo que tiene que ver con el acceso; también subtitula vídeos para facilitar la compresión de las personas sordas.

A la inauguración también ha asistido el obispo de Cuenca, José María Yanguas, el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, el consejero de Educación, Amador Pastor, y el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, entre otros.

Detalle de una de las salas del museo durante la visita institucional
Detalle de una de las salas del museo durante la visita institucional | L.M.

Horario

El horario es de jueves a sábado de 11 a 14 horas, y de 16.30 y de 19.30 horas, mientras que el domingo de 11 a 14 horas.

Durante este primer fin de semana la entrada será gratuita, y a partir del 3 de julio, las entradas al público en general costarán tres euros y 1 euro para los empadronados en la capital.

El museo se ubica en el número 13 de la calle Andrés de Cabrera, en el casco antiguo de Cuenca.

Exposición temporal

Además, este jueves, 26 de junio, se inaugura la primera exposición temporal, "Carteles de Semana Santa", basada en la tesis doctoral de Javier Chaler Villanueva.

Muestra cartería que no llegó a ser oficial, como la del año 1936, por el estallido de la Guerra Civil española.

Se podrá ver hasta el 7 de septiembre.

El presupuesto del proyecto ha ascendido a 210.000 euros.

La Semana Santa de Cuenca está declarada de interés turístico internacional.

La inauguración contó con numerosos representantes de todos los ámbitos
La inauguración contó con numerosos representantes de todos los ámbitos | Junta de Cofradías