Cultura

Año Torner: analizan la faceta arquitectónica y científica del artista en dos conferencias

La arquitecta española Ángela García de Paredes de Falla, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, analiza este miércoles en Cuenca la faceta arquitectónica del artista conquense Gustavo Torner. El físico y académico José Manuel Sánchez Ron abordará el jueves, por su parte, el ámbito científico.

Onda Cero Cuenca

Cuenca |

Gustavo Torner, a la izquierda de la imagen
Gustavo Torner, a la izquierda de la imagen | Fundación Mercedes Calles

De esta forma continúa el ciclo de conferencias “Cien años de excelencia: en torno a Gustavo Torner” organizadas por la Fundación Gustavo Torner para celebrar el centenario del artista.

La ponencia de García de Paredes de Falla está prevista en el Espacio Torner, junto al Parador de Turismo,a partir de las 19.00 horas, y la actividad forma parte del ciclo de conferencias.

El ciclo, que comenzó el pasado 11 de junio, lo ha organizado la Fundación Gustavo Torner en colaboración con el Ayuntamiento de Cuenca y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

La actividad busca ensalzar la figura de Gustavo Torner, Hijo Predilecto de Cuenca y referente del arte contemporáneo y la vanguardia del siglo XX, quien cumplirá 13 de julio 100 años.

Seguidamente, el jueves 26 de junio, tendrá lugar otra conferencia, que abordará el ámbito científico del autor, de la mano del físico y académico José Manuel Sánchez Ron.

Estas ponencias se enmarcan dentro del Año Torner para conocer mejor la personalidad y obra del autor, y en las que también ha participado de manera previa Jordi Teixidor de Otto.

Está previsto que el ciclo continúe el 9 de julio con el director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March, Manuel Fontán del Junco y el 10 de julio con el compositor y escritor español Tomás Marco Aragón, según la programación difundida.

Gustavo Torner, uno de los impulsores del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, junto con Fernando Zóbel y Gerardo Rueda en los años 60 del siglo pasado, donó en 2018 88 de sus obras y que forman parte del patrimonio municipal.

En la actualidad, el Espacio Torner, en la antigua iglesia de San Pablo y junto al Parador de Turismo, alberga 40 pinturas y esculturas del artista, que durante años estuvieron en el museo Nacional Reina Sofía de Madrid o en su colección particular.