El miércoles entrarán en vigor los aranceles del 20% para la UE

Cooperativas Agroalimentarias de C-LM advierte que los aranceles de Trump pueden condicionar el futuro

Después de haber entrado en vigor el arancel universal del 10% decretado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para todas las importaciones de este país, el próximo miércoles 9 de abril está previsto que comience a aplicarse los aranceles adicionales del 20% para diferentes zonas, como la Unión Europea.

José Luis Juárez

Ciudad Real |

Después de haber entrado en vigor el arancel universal del 10% decretado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para todas las importaciones de este país, el próximo miércoles 9 de abril está previsto que comience a aplicarse los aranceles adicionales del 20% para diferentes zonas, como la Unión Europea.

Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha ha mostrado su preocupación por el escenario comercial que han planteado los aranceles de Trump, y en particular con los productos agroalimentarios, que son los que más afectan a esta región y a la provincia de Ciudad Real.

El presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca, ha manifestado en Onda Cero que Estados Unidos es un mercado con valor a donde se exporta productos como vino, aceite de oliva y sobre todo queso manchego. Considera que los aranceles de Estados Unidos pueden condicionar el futuro.

Villafranca señala que la economía y los mercados quieren estabilidad y previsión porque lo contrario es crear inseguridad. Entiende que, ante esta situación, las exportaciones manchegas tienen que buscar otras alternativas y mercados.

En cualquier caso, confía en que la Unión Europea sea capaz de responder a los aranceles impuestos por Trump y que lo haga de una manera única.

Sobre los más de 14.000 millones de euros de ayudas que el Gobierno de España anunció la semana pasada para mitigar los efectos de los aranceles, el presidente de Cooperativas Agroalimentarias de CLM señala que es una cifra buena y positiva.

Aunque opina que lo más importante es que se va crear una comisión interministerial y por lo tanto se va a poder saber dónde hay que acudir para trasladar las peticiones de las cooperativas y explotaciones agrarias.