La primera protesta será el miércoles en FERCAM

CCOO y UGT anuncian movilizaciones mientras ASAJA siga bloqueando el convenio del campo de Ciudad Real

Los sindicatos UGT y CCOO han anunciado movilizaciones si la patronal ASAJA continúa sin negociar el convenio colectivo del campo de Ciudad Real, que afecta a más de 14.000 trabajadores en la provincia.

José Luis Juárez

Ciudad Real |

Los sindicatos UGT y CCOO han anunciado movilizaciones si la patronal ASAJA continúa sin negociar el convenio colectivo del campo de Ciudad Real, que afecta a más de 14.000 trabajadores en la provincia.

La primera protesta tendrá lugar este próximo miércoles en Manzanares, con motivo de la inauguración de la Feria Nacional del Campo, FERCAM.

Acusan a ASAJA de ser rácana y de bloquear el convenio del campo, hundiendo y dejando en la estacada a miles de trabajadores.

La excusa que pone la patronal es la reducción de la jornada laboral, una normativa que, según ha indicado el secretario provincial de Industria de Comisiones Obreras, Víctor Manuel Arias, aún no se ha tramitado y no se sabe cómo acabará.

Los sindicatos recuerdan que la renta agraria subió el año pasado un 14% y que los agricultores y ganaderos reciben, por diferentes conceptos, un buen número de ayudas económicas, mientras que los salarios de los trabajadores del campo de Ciudad Real siguen estancados y todas las categorías están por debajo del Salario Mínimo Interprofesional, ya que la vigencia de este convenio finalizó en 2024.

Además, lamentan que en este sector no se cumplen muchas veces la normativa de prevención de riesgos laborales y las horas extras no se remuneran como se debería hacer. Recuerdan que el convenio del campo de Toledo se firmó actualizando las tablas salariales al SMI.

Alfredo Nieto, de la Federación de Industria, Construcción y Agricultura de UGT Ciudad Real, lamenta la postura de ASAJA, la considera injusta porque deja desamparados a los trabajadores del campo de Ciudad Real y pide a la patronal que reconsidere su postura.

Los sindicatos también van a iniciar una campaña para informar a los trabajadores que están en las campañas agrícolas que deben cobrar 73,91 euros por cada ocho horas al día.