Agricultura

Más del 50% de las hectáreas afectadas por el pedrisco en Castilla-La Mancha son de Albacete

27.500 hectáreas de las 57.000 siniestradas en mayo pertenecen a nuestra provincia, siendo los frutales o los cereales los cultivos más perjudicados

Onda Cero Albacete

Albacete |

Campo afectado por el pedrisco.
Campo afectado por el pedrisco. | Unió Llauradora

Más del 50% de las hectáreas afectadas por el pedrisco en Castilla-La Mancha en el pasado mes de mayo son de Albacete. 27.500 hectáreas de las 57.000 siniestradas pertenecen a nuestra provincia, siendo los frutales o los cereales los cultivos más perjudicados. Agroseguro estima unas indemnizaciones de más de 15 millones de euros en Albacete y de cerca de 30 millones en toda la región. La inestabilidad meteorológica de las últimas semanas, con constante recurrencia de fenómenos tormentosos, se ha traducido en una superficie declarada con siniestro que supera las 204.000 hectáreas en mayo, en su mayor parte por daños de pedrisco, y con menor incidencia y extensión por lluvia. En total, la superficie siniestrada en el conjunto de 2025 se sitúa por encima de las 375.000 hectáreas a 31 de mayo, con más de 46.000 siniestros agrícolas –y otros 44.000 ganaderos– gestionados por Agroseguro desde el comienzo del año.

En la primera quincena de mayo, se registraron tormentas diarias de granizo inusualmente severas (destacan los días 2, 8, 10, 14 y 19), que afectaron con especial intensidad a las producciones expuestas de forma temprana en amplias zonas de la península ibérica. Por regiones, la superficie siniestrada en mayo a causa de las tormentas suma más de 57.000 hectáreas en Castilla-La Mancha y más de 50.000 en Aragón, con daños especialmente severos en las provincias de Albacete, Toledo, Zaragoza y Huesca. A continuación, se sitúa la incidencia sobre Castilla y León (18.500 hectáreas), Región de Murcia (casi 13.000 hectáreas), Comunidad Valenciana (11.300 hectáreas), Cataluña (9.300 hectáreas) y Navarra (casi 8.000 hectáreas).

Cultivos afectados

En cuanto a los cultivos afectados, hay que destacar las producciones frutales –con más de 100 millones de euros en daños en la actual campaña–, el grupo de herbáceos extensivos (cereal de invierno y leguminosas), uva de vino, cítricos y hortalizas (principalmente, ajo, cebolla, guisante, brócoli, patata y tomate). La estimación de indemnizaciones crece 130 millones de euros durante el mes de mayo y se eleva hasta los 310 millones en el conjunto de 2025, un 17% más que el pasado año a esta fecha. Esta cifra provisional refleja la siniestralidad de los cinco primeros meses del año, a falta de cerrar la campaña de numerosas e importantes producciones agrícolas. De hecho, la actividad tormentosa no ha cesado, con otras 116.000 hectáreas recibidas entre el 1 y el 10 de junio.