Debate Orientación Política de Cantabria

Saénz de Buruaga reivindica que "Cantabria avanza" pese a la "anarquía nacional"

Palabras de la presidenta de Cantabria en su primera intervención en el Debate del Estado de la Región que ha arrancado en el Parlamento de Cantabria

Europa Press | Alicia Real

Santander |

María José Saénz de Buruaga durante su intervención en el Debate del Estado de la Región
María José Saénz de Buruaga durante su intervención en el Debate del Estado de la Región | https://x.com/cantabriaes

La presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, ha asegurado que Cantabria está hoy "infinitamente mejor" que al inicio de la legislatura en 2023, "avanza" y "va a seguir haciéndolo" pese a la "anarquía nacional" en medio de la cual la comunidad no puede verse "avasallada".

Durante su primera intervención en el Debate del Estado de la Región, Buruaga ha defendido que estos han sido "los dos mejores años de cualquier Gobierno de nuestra autonomía", en los que su Ejecutivo ha emprendido "un camino de profunda transformación de Cantabria, que es largo y complejo pero que ya está dando sus frutos".

Según ha dicho, este camino lo está recorriendo con "trabajo, eficacia" y también "diálogo político, social e institucional" y en él, a juicio de la presidenta, el Gobierno está "afrontando todos los problemas reales" y ha demostrado que "se pueden hacer las cosas de otra manera y que, cuando se hacen, Cantabria funciona". "Cantabria sabe ahora dónde va y está cogiendo ritmo", ha reivindicado la presidenta, que ha subrayado que la comunidad está recortando el "diferencial de crecimiento" de su economía con la de España.

Estos han sido los anuncios realizados durante el discurso de Buruaga

Solución a la Ciudad del Transporte

Saénz de Buruaga ha anunciado que la previsión del Gobierno es tener aprobado en 2027 el Proyecto Singular de Interés Regional (PSIR) para el polígono industrial de Penagos, con 830.000 metros cuadrados de suelo y una inversión de 60 millones de euros, con el que confía en dar solución a la situación de la Ciudad del Transporte (CITRASA).

La presidenta de Cantabria ha anunciado para 2027 la aprobación del PSIR de Penagos, actualmente en fase de análisis, que estará ubicado a pie de la autovía A-8, por lo que la presidenta cree que "puede ser la solución para la implantación de la Ciudad del Transporte".

Además, ha avanzado que el Ejecutivo está redactando el proyecto constructivo de una nueva área de aparcamiento para camiones en el municipio de Camargo, junto al enlace de Herrera, para prestar servicio a todos los transportistas, especialmente a los que utilizan las instalaciones de CITRASA.

"Tomaremos una decisión en breve, que comunicaremos a todos los usuarios, pero que quede claro: hasta que la Ciudad del Transportista y el nuevo aparcamiento estén construidos, todos los usuarios podrán seguir haciendo uso de las actuales instalaciones en el área portuaria. Ese es un compromiso que he asumido en primera persona y que voy a cumplir", ha garantizado Buruaga.

La demolición de la Residencia costará 16,5 millones

La presidenta ha avanzado que el Gobierno regional ya ha recibido el proyecto de la empresa pública TRAGSA para el desmantelamiento y demolición de la Residencia Cantabria, por un importe de 16,5 millones de euros. Y se ha iniciado traslado del Servicio Cántabro de Salud a las nuevas ubicaciones y comenzar las actuaciones previas.

El derribo del emblemático edificio sanitario de Cantabria es el primer paso para el impulso del Parque de Innovación en Salud, que la presidente ha calificado como "el proyecto más trascendente en el ámbito de la economía del conocimiento y la industria de la salud" y en el que el Ejecutivo "avanza con decisión" y, pese a un ligero retraso por un recurso, ha asegurado que se mantienen los plazos de seis meses para su redacción y 18 para su ejecución.

Anuncios de turismo

Buruaga ha anunciado este jueves 13,5 millones en próximas inversiones en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Ha detallado que en Cabárceno se licitará el Alpine Coaster, el tobogán alpino creativo que tiene una inversión estimada de 1,5 millones.

También, ha indicado que en la estación de Alto Campoo donde ha anunciado que se está redactando un proyecto para una nueva línea de innivación en el área de debutantes y anuncia la reforma integral del Hotel Refugio de Áliva, en Picos de Europa, por 1,4 millones y con la previsión de que se inicien las obras "probablemente en octubre".

Libre elección de hospital a partir del próximo año

El Gobierno de Cantabria permitirá la libre elección de hospital a sus ciudadanos, una medida que busca "mejorar la accesibilidad" sanitaria y que se implantará a partir del primer trimestre de 2026.

"Eso significa que los cántabros podrán elegir el hospital al que quieren ser derivados desde su médico de Atención Primaria: si al hospital de su zona de salud o a otro hospital de la región, en lugar de estar obligados a acudir a su centro de referencia como ocurría hasta ahora", ha dicho la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga.

También ha avanzado la puesta en marcha de un nuevo Programa de Hospitalización Domiciliaria Pediátrica, que "permitirá que los niños con determinadas patologías puedan recibir atención hospitalaria en su propio domicilio, evitando ingresos innecesarios".

Las obras de la Variante de Renedo arrancarán este verano

Las obras de la Variante de Renedo, en Piélagos, comenzarán este verano, mientras que las del puente entre Requejada y Suances lo harán antes de 2027.

También el Gobierno regional sigue trabajando en el V Plan de Carreteras, que abarcará el periodo 2025-2032 y supondrá una movilización de más de 450 millones de euros, y tiene ya un borrador de la nueva Ley de Carreteras que quiere empezar a tramitar este mismo año.

Avales a menores de 45 años para comprar su primera vivienda

El Gobierno de Cantabria pondrá en marcha en 2026 una línea de avales para facilitar a los menores de 45 años comprar su primera vivienda y modificará la Ley de Derechos y Servicios Sociales para hacer "compatible temporalmente" el cobro de la Renta Social Básica (RSB) con ingresos laborales.

Sobre los avales, ha detallado que se va a crear una línea de avales públicos para facilitar la compra de la primera vivienda dirigida a menores de 45 años con ingresos medios, al tratarse de "un importante sector de población que no puede acceder a una vivienda en propiedad".

Ha avanzado este aval del Gobierno se implantará el próximo año 2026 y será del 20% del precio de adquisición de la vivienda, que "es la barrera que encuentran las familias para acceder a un préstamo hipotecario y cumplir sus expectativas".