Ambulancias en Cantabria

Cantabria unificará el transporte de ambulancias con un pliego que subirá el precio e incluirá el seguimiento 'on time'

Previamente, la Consejería de Salud debe completar la rescisión del contrato con la empresa Diavida

Europa Press | Alicia Real

Santander |

Ambulancias aparcadas en el servicio de Urgencias de Valdecilla
Ambulancias aparcadas en el servicio de Urgencias de Valdecilla | Europa Press

El Gobierno de Cantabria volverá a unificar el servicio de transporte de ambulancias en sus modalidades de urgente y programado en un nuevo pliego que incluirá algunas novedades, como una adecuación del coste a "precios reales", la incorporación de tecnología para hacer un seguimiento 'on time' e incentivos por cumplir indicadores positivos.

Previamente, la Consejería de Salud debe completar la rescisión del contrato con la empresa adjudicataria del transporte programado, Diavida, que "no ha prestado un buen servicio desde el inicio", tal y como ha señalado el titular del área, César Pascual, en el Pleno del Parlamento.

Así, después de que avanzara el mes pasado que se iba a rescindir el contrato, este lunes ha confirmado que el proceso ya se ha iniciado y que se encuentra "en el punto de remisión de la propuesta al Consejo de Estado", que deberá dar luz verde.

Unificar los dos concursos

A continuación, la intención es unificar los dos concursos, transporte sanitario programado y urgente, que el PSOE separó la anterior legislatura cuando estaba al frente de la Consejería de Sanidad y que, para el actual titular, "no funcionó".

Previamente, se deberá hacer una contratación de emergencia para seguir prestando el servicio hasta que redacte el nuevo pliego, se licite y se adjudique a la empresa definitiva.

Una de las premisas para el nuevo plan es "adecuar el precio de licitación a los precios reales", porque "lo barato sale caro". "Si forzamos unos precios tan a la baja, otra vez volveremos a tener un servicio low cost", ha sostenido el consejero en una interpelación formulada por el PSOE y en concreto por el diputado y exconsejero del área, Raúl Pesquera.

Éste ha vuelto a defender su internalización ya que cree que "mientras no esté internalizado, no vamos a disponer de garantías de buen servicio de ambulancias", y ha puesto como ejemplo comunidades que lo han hecho como Baleares o La Rioja, que "tienen el mejor convenio de transporte que existe en España, y lo ha hecho el Partido Popular".

Sin embargo, Pascual ha vuelto a rechazar la idea y ha señalado que en Baleares la internalización ha supuesto "un encarecimiento el 300%" del servicio. Así, ha defendido que los nuevos precios que pondrá el pliego de Cantabria "en todo caso van a ser más baratos" que en dicha comunidad o La Rioja.

Novedades en el contrato

Entre otras novedades, se introducirán indicadores de resultados positivos que condicionarán la parte variable de la retribución, para incentivar que se preste el servicio mejor de lo que recoge el pliego. Hasta el momento solo se contemplaban los indicadores negativos que daban lugar a penalizaciones.

Además, se van a incorporar los avances tecnológicos y la inteligencia artificial para optimizar las rutas y hacer un seguimiento 'on time' del servicio para poder corregir todo aquello que sea necesario al momento.

El pliego incluirá también una "mayor exigencia de recursos" para mejorar los tiempos de espera y minimizar los retrasos; priorizará a los pacientes más vulnerables, que son "los que más están sufriendo la mala prestación"; articulará mecanismos de colaboración con los peticionarios para analizar las solicitudes y optimizar la demanda; y establecerá unos requerimientos que condicionen la participación de empresas "solventes y comprometidas con la calidad y sostenibilidad", que tengan una política de respeto de los derechos laborales y lo acrediten.