El alcalde de Camargo, Diego Movellán, ha anunciado hoy que va a solicitar formalmente al Gobierno de Cantabria que declare el 16 de julio, Día del Carmen, como jornada festiva autonómica en 2027. “Sé que expreso el sentir de todos los vecinos de Camargo, pero también de miles de cántabros, si digo que Cantabria entera se merece que El Carmen sea uno de los días festivos del calendario autonómico, a la altura de otras citas como La Bien Aparecida o el Día de la Instituciones”, ha manifestado el regidor, quien ha avanzado que trasladará esta propuesta a todos los grupos municipales para que sea el Pleno de la corporación, en su cita del próximo 31 de julio, el que realice la solicitud formal al Gobierno de Cantabria.
“Motivos nos sobran, no solo a los camargueses, sino a todos los cántabros”, ha subrayado Diego Movellán, quien se ha referido a esta como una de las fiestas “con más arraigo” de Cantabria, que se celebra en multitud de localidades, como en el Barrio Pesquero de Santander, Laredo, Castro Urdiales, San Vicente de la Barquera, Suances o Arenas de Iguña, entre otras. “Hablamos de un sentimiento que trasciende a Camargo”, ha enfatizado el alcalde, que se ha mostrado convencido de que sería una fecha “mucho más respaldada”. “Hay que apelar a los sentimientos: estoy seguro de que quien tenga que tomar esta decisión tendrá en cuenta la propuesta con buenos ojos”, ha sostenido.
Movellán se ha pronunciado en estos términos en la rueda de prensa en la que ha presentado, junto a la concejala de Festejos, Laura Ara; la alcaldesa pedánea de Revilla, Raquel Cuerno, y miembros de la Comisión, las 120 horas de programación de unas fiestas que “convierten” Revilla de Camargo, ha dicho, “en la capital espiritual de Cantabria” edición tras edición. En este 2025, el cartel de eventos se extiende desde el próximo domingo, día 6, y hasta el 16 de julio, “diez días de encuentros en torno a la tradición y la fe”, según Movellán, “pero también de música, diversión y solidaridad”.
58 peñas y más de 1.500 peñistas
Un punto tras el que ha felicitado por su trabajo tanto a la alcaldesa pedánea como a los miembros de la Comisión de Fiestas –representados hoy por Víctor Hernández, Iván de los Ríos y Diego Ceballos- que hacen que El Carmen tenga asegurado el “relevo generacional”. Diego Movellán ha calificado la presente edición de la fiesta como “histórica”, al sumar 58 peñas y más de 1.500 peñistas, lo que supone más de 20 peñas en relación al 2024, “y el doble de peñistas”.
Un agradecimiento tras el que el regidor ha presentado al pregonero de las Fiestas del Carmen, Enrique Herbosa Casal, “que es tan de Revilla como la Ermita del Carmen”. Herbosa, nacido en la casa familiar de Revilla en el año 1931, “sigue viviendo en ella, contribuyendo a mantener las tradiciones, la fe y el orgullo de pertenencia entre los vecinos y vecinas de Revilla”. Este pregonero, “claro merecedor de este honor” en palabras de Movellán, comenzó a colaborar en la organización de las fiestas con tan sólo 7 años, y fue uno de los impulsores, en 1974, de “otro patrimonio” de la pedanía, el Club Deportivo Revilla.
Por último, Víctor Hernández ha resaltado que los accesos estarán habilitados por las carreteras de Burgos, Puente Arce y La Verde. Hernández ha resaltado el papel de las peñas, cuyo número creciente “nos ha sorprendido”, y ha declarado que- aunque se prevé una asistencia “masiva” de público- la organización tiene “muy controlados” aspectos como la seguridad, accesos y servicios. “No hay una fiesta del Carmen en Cantabria que ofrezca lo que tenemos nosotros”, ha concluido.