CULTURA

Las Trobades Camus baten récord de asistencia con una mirada lúdica sobre la realidad

La jornada inaugural en el centro de arte Hauser & Wirth así como los diálogos en la sala polivalente Albert Camus han conseguido llenar todo el aforo disponible

Iván Martín

Menorca |

Imagen de las Trobades Camus 2025.
Imagen de las Trobades Camus 2025. | ONDA CERO MENORCA

La edición más lúdica de las Trobades Albert Camus, celebradas el pasado fin de semana en Menorca, se han clausurado haciendo honor al lema de este año, "Juguemos para maravillarnos" con distintas propuestas a medio camino entre la reflexión y el pensamiento crítico, pero también del propio juego o la sorpresa con un espectáculo de marionetas que ha dejado boquiabiertos al público asistente o la propuesta de una original partida de bingo donde todos han resultado ganadores.

La profesora de Literatura Francesa de la Université Catholique de l’Ouest en Angers y presidenta de la Société des Études Camusiennes, Anne Proteau, que ha querido dar sentido a la célebre frase, "el verano invencible", escrita por el nobel francés. Proteau se ha referido a ella no como una evasión de los problemas que nos rodean, sino como aquella capacidad de generar esperanza en medio del caos. Por su parte, la escritora argelina Kaouther Adimi, ha narrado sus experiencias en busca de la fraternidad y el diálogo entre pueblos a través de la escritura y sus libros, lamentando la falta de entendimiento actual entre Argelia y Francia que recuerdan las discrepancias de la época de Camus.

Curiosamente, entre el público asistente se encontraban este año también algunas personas llegadas directamente desde Argel para participar en el encuentro que con sus intervenciones, han reivindicado que los distintos pueblos mediterráneos, siempre acaban llegando a un entendimiento a través del diálogo pero quienes deberían hacerlo y no lo hacen, son los políticos.

Además, la fotoperiodista y presidenta de la prestigiosa agencia Magnum, Cristina de Middel ha ofrecido una ponencia disruptiva basada en cómo ha tratado de explicar el mundo a través de su singular mirada fotográfica, haciendo énfasis en el absurdo de la realidad que nos rodea ofreciendo un recorrido por sus famosos fotolibros "Los afronautas" o la nueva versión del libro de Mao, "Party".

Las jornadas se han cerrado con la actuación del prestigioso marionetista, Alex Mihailovski en una invitación a la risa con su espectáculo sin palabras con la prodigiosa marioneta en sus manos, casi tan humana como su creador. Tras las conclusiones de las jornadas, ofrecidas por la artista escénica local, Mama Fiera, el promotor de las Trobades, Miguel Ángel Moratinos hizo un llamamiento a la movilización ciudadana por la paz para evitar que la humanidad se desmorone.