Política

Vox impulsa cambios en el decreto de contención turística de Baleares: estas son las claves del acuerdo

Vox ha alcanzado un acuerdo con el Govern para la aprobación de un decreto de contención turística, basado en la supresión del aumento de la ecotasa y el refuerzo de la lucha contra la oferta ilegal. El partido celebra la inclusión de sus propuestas en el decreto, aunque reconoce que el texto es fruto de concesiones mutuas.

Martí Rodríguez

Illes Balears |

El conseller de Turismo, Jaume Bauzà, y el director general de Turismo, Josep Aloy, durante la reunión con Manuela Cañadas, María José Verdú, Sergio Rodríguez y Melina Merki, en representación del grupo parlamentario Vox en el Parlament de les Illes Balears
El conseller de Turismo, Jaume Bauzà, y el director general de Turismo, Josep Aloy, durante la reunión con Manuela Cañadas, María José Verdú, Sergio Rodríguez y Melina Merki, en representación del grupo parlamentario Vox en el Parlament de les Illes Balears | GOIB

El grupo parlamentario Vox en Baleares ha celebrado el acuerdo alcanzado con el Govern para la aprobación del decreto ley de contención turística en el Consell de Govern de este viernes. Vox destaca que este acuerdo "blinda al sector turístico frente a la amenaza de discursos turismofóbicos" y marca "un nuevo rumbo" para el turismo en las islas, centrado en la "convivencia, calidad y competitividad".

Uno de los puntos clave del acuerdo es la supresión del incremento del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), una medida que Vox considera una "victoria fiscal". El grupo parlamentario argumenta que la subida de la ecotasa habría tenido un "impacto negativo" en el sector, y defiende que "la presión fiscal no mejora el turismo ni controla sus flujos".

Además, el decreto impulsa la modernización de hoteles y la oferta complementaria, y favorece la desestacionalización del turismo, buscando un modelo "más equilibrado y compatible con la vida cotidiana de quienes viven en las islas". También se refuerza la lucha contra la oferta ilegal, dotando a los consells insulars de "recursos humanos adicionales, herramientas tecnológicas avanzadas y un marco sancionador más eficaz".

Vox reconoce que el decreto es resultado de una negociación en la que "ambas partes han tenido que ceder", pero celebra que se hayan incorporado muchas de sus propuestas. "Vox demuestra que se puede legislar con sentido común, sin complejos y defendiendo el interés general", concluye el grupo parlamentario.