ENTREVISTAS

Los vecinos de Cas Catalá se quejan de que el ayuntamiento de Calvià "no escucha"

Uno de los portavoces de la plataforma vecinal de Cas Catalá en contra de la promoción de 60 viviendas en Es Barranc, Carlos Remartínez, pasa por nuestros micrófonos después de reunirse con el ayuntamiento de Calvià

Elka Dimitrova

Mallorca |

El Ayuntamiento de Calvià insiste en la construcción de las 60 viviendas a precio limitado en Es Barranc de Cas Catalá, tras reunirse con los vecinos este lunes. Sin embargo, uno de los portavoces de la plataforma vecinal que denuncia irregularidades en la parcela cedida al Govern para que una promotora lleve a cabo una promoción de viviendas de protección, acusa al equipo municipal de no hacer caso a los 550 vecinos que ya han firmado una carta en contra del proyecto.

Ha pasado por nuestros micrófonos Carlos Remartínez, quien también estuvo en la reunión celebrada el pasado 14 de febrero en el Hotel Maricel, con autoridades del Govern y del municipio. "La reunión la convocaron después de que anunciáramos protestas en la calle", explica este vecino quien se siente desamparado ante la pasividad de la administración municipal.

El colectivo vecinal de Cas Catalá asegura que el equipo municipal de Calvià que dirige, Juan Antonio Amengual, "no escucha" y se reunió con ellos con la decisión ya tomada, tras el bronco pleno del jueves pasado y una reunión celebrada este lunes junto a otros regidores del Ayuntamiento. Desde la plataforma vecinal en contra de las viviendas previstas en la calle Olivera número 8, insisten en los peligros de la parcela si ésta es construida. "Puede ser inundable por la inclinación y por el pinar que se va a eliminar", explica Remartínez en una entrevista concedida este martes al programa 'Más de uno Mallorca'.

Según ha explicado Remartinez, la plataforma vecinal que rechaza las viviendas en el cauce del torrente de Cas Catalá se sumará a otros colectivos vecinales que han detectado irregularidades en proyectos de urbanización que pretenden sacar al mercado viviendas de protección, gracias al decreto del Govern que pretende aliviar la demanda urgente de viviendas asequibles en Baleares.