El Sindicato Autónomo de Transportes de Baleares (SATI) ha anunciado la posibilidad de convocar una huelga para la segunda quincena de julio tras romper las negociaciones del convenio colectivo del TIB con la patronal.
En un comunicado este miércoles, el sindicato ha informado que convocará la Asamblea General de Trabajadores y Trabajadoras en Mallorca, Menorca e Ibiza para poner sobre la mesa la convocatoria de huelga.
Según han lamentado, durante seis meses se han desarrollado numerosas reuniones de negociación en las que la patronal "ha hecho imposible" alcanzar un acuerdo en ninguno de los más de 20 artículos tratados.
Entre las demandas de los trabajadores se encuentra recuperar el poder adquisitivo perdido durante los último años, a lo que, según SATI, la patronal responde "enrocándose" en una propuesta que "roza el insulto".
En concreto, la patronal propone un 2,2 por ciento de subida anual que, a su parecer, es una ofensa para los trabajadores del sector, después de numerosos años de congelación salarial.
También reclaman la regulación de la jornada, pausas y descansos, vacaciones, derechos del personal fijo discontinuo o unas condiciones "justas" para las categorías distintas a la de conducción.
Mientras intentan conseguir unas condiciones "dignas" que permitan trabajar con "unos mínimos de seguridad y salud laboral", han recriminado, la patronal responde "poniendo pegas a todo o incluso tratando de eliminar los pocos límites que los frenan, para conseguir convertirlos definitivamente en una pieza más del autobús".
En este sentido, el sindicato ha advertido que el servicio de transporte público está desbordado y que el personal de conducción sufre agresiones verbales a diario y, en ocasiones, físicas. Según han asegurado, el servicio se saca adelante porque los trabajadores "se sacrifican al máximo".
"A cambio, la patronal pretende recompensarnos con migajas mientras se llenan los bolsillos con millones de euros de beneficios, mientras que por el otro lado se quejan de que no hay conductores. Su discurso ya no tiene credibilidad", han denunciado en el comunicado.
Con todo, SATI, que ostenta la mayoría absoluta en la negociación del convenio, convocará la Asamblea General de Trabajadores y Trabajadoras en las tres islas durante la primera semana de julio y se decidirá sobre la posible convocatoria de huelga en todo el sector del TIB para la segunda quincena del mismo mes.