política

El PP asegura que la negociación con Vox para aprobar los presupuestos todavía no está cerrada

Sagreras asegura que no está sobre la mesa la convocatoria de elecciones si se volvieran a truncar los presupuestos

Europa Press

Palma |

El coordinador del PP balear y portavoz parlamentario del partido, Sebastià Sagreras.
El coordinador del PP balear y portavoz parlamentario del partido, Sebastià Sagreras. | PP

El portavoz parlamentario del PP, Sebastià Sagreras, ha asegurado que la negociación con Vox para sacar adelante unos presupuestos autonómicos para este año todavía no está cerrada. Lo ha dicho este lunes en la rueda de prensa previa al pleno del Parlament del martes, en la que ha vuelto a llamar a la prudencia hasta que las conversaciones no se den por completamente cerradas.

"Estamos en negociaciones que no están cerradas y cuando se cierren los sabréis los medios y los ciudadanos, os convocaremos y con total transparencia explicaremos los resultados de las negociaciones", ha insistido. Sagreras se ha mostrado "sorprendido" por la noticia publicada por un medio local en la que se asegura que el acuerdo está cerrado, al considerar que él, como portavoz del PP, "algo tendría que conocer". "No estoy en condiciones de confirmarla", ha dicho al ser preguntado al respecto.

Tampoco ha querido entrar a valorar las exigencias de los de Santiago Abascal respecto a las cuestiones lingüísticas, como la derogación del decreto de mínimos o de normalización. "Por nuestra parte la prudencia es un elemento más que se pone sobre la mesa en una costa tan importante como los presupuestos", se ha limitado a decir.

El portavoz 'popular' ha sacado pecho de una encuesta en la que su partido ganaría en votos y escaños en caso de darse unas elecciones autonómicas y ha cargado contra el PSIB al considerar que sus resultados se verían lastrados por el papel de su secretaria general, Francina Armengol.

Preguntado sobre si en el caso de que se volvieran a truncar las negociaciones de los presupuestos con Vox sería el momento de convocar elecciones, Sagreras ha asegurado que es un escenario que ni siquiera se había planteado. Aunque ha optado por "no hacer futuribles", ha sostenido que el PP "siempre está preparado para ir a elecciones", habida cuenta de que el liderazgo de su presidenta, Marga Prohens, "tiene un liderazgo como no habíamos tenido desde hacía décadas".

"Estamos en condiciones óptimas, pero sobre si se convocarían o no en este momento no está sobre la mesa. Estamos saboreando los resultados de esta encuesta y poco más", ha zanjado.

IMPUESTO A LOS 'RENT A CAR'

Sagreras, aunque ha admitido que ha mantenido conversaciones con MÉS per Mallorca para abordar esta cuestión, no ha querido desvelar qué votará su grupo parlamentario a la proposición de ley de los ecosoberanistas para gravar la actividad de los 'rent a car'.

Esta iniciativa, cuya toma en consideración se debatirá en el pleno del martes, es "oportunista" dado que no se intentó poner en marcha cuando MÉS formaba parte del Govern, ha sostenido el 'popular'.

El portavoz del PP ha recordado, como ya hizo la semana pasada, que ellos también presentaron una propuesta para implementar un impuesto a todos los vehículos vacacionales, y no solo a los 'rent a car'.

Preguntado acerca de si la proposición de los ecosoberanistas es la única manera que el PP tendría de sacar adelante una idea con la que se han mostrado de acuerdo --dado que Vox bloqueó que entrara en el decreto turístico de hace unas semanas--, ha considerado que tal vez debería ser MÉS el que se acercara a sus posturas.

"A veces tendría que ser más fácil que ellos se avinieran más a las propuestas del PP, que entendemos que son moderadas y centradas", ha apuntado.

LOS REQUISITOS DEL CATALÁN

Sagreras también se ha pronunciado acerca del decreto aprobado el pasado viernes por el Consell de Govern que, entre otros asuntos, flexibiliza los requisitos del catalán en la función pública.

Concretamente, se amplían de dos a cuatro años el plazo para acreditar el conocimiento del catalán para los funcionarios que han participado en un proceso de estabilización y se rebaja el nivel requerido para los celadores.

"Es una preocupación que compartíamos el PP y Vox desde hacía mucho tiempo", ha incidido el 'popular'. También ha hecho referencia a las palabras del portavoz de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia, quien ha acusado al Govern de mentir al decir que los 145 trabajadores que se podrán acoger a esta medida tendrían que ser despedidos de no flexibilizar los requisitos.

Según ha lamentado, fueron los propios ecosoberanistas quienes dieron un plazo de hasta siete años para acreditar el nivel. "Solo faltaría que el PP no pudiera dar cuatro y que los trabajadores tuvieran que irse a la calle", ha dicho.