Empar Bosch historiadora y periodista, Su trabajo ha sido reconocido en diferentes ámbitos: recibió el Premio Ciutat de Palma de Estudios de Género en 2010, el Premio Internacional de Relatos de Mujeres Viajeras en 2016, y el galardón al Mejor trabajo periodístico por la igualdad entre hombres y mujeres, Tres premios que reflejan tu compromiso con la memoria, la igualdad y la narración con propósito.
Juana María Román, pediatra de formación y vocación, Juana María Román fue la primera mujer en acceder a una Real Academia en España —concretamente, la de Medicina—, mucho antes de que las instituciones se acostumbraran a la presencia femenina. Fue también la primera en ocupar un cargo de responsabilidad médica en el antiguo hospital de Son Dureta, cuando el entorno sanitario era aun profundamente masculinizado.
Francisca Bennásar, otra pionera que dejó una huella imborrable como eurodiputada por Baleares, desde entonces ha ocupado responsabilidades políticas en todos los niveles: europeo, nacional y local. Fue la primera mujer española en ostentar un cargo de responsabilidad en la Comisión de la Mujer de la Unión Europea, donde llegó a ser vicepresidenta. Desde ese lugar, representó a la UE en la histórica Conferencia Mundial sobre la Mujer en Pekín en 1995 y fue una de las impulsoras del primer programa europeo para combatir la violencia contra mujeres y niñas.
Estas son las 'Mujeres Extraordinarias' que participan en la mesa intergeneracional del Foro Talento para contar su experiencia de vida, como tantas mujeres de su generación abriendo camino en sectores tan masculinizados como la medicina, política o periodismo, y lo hicieron mientras criaban a sus hijos, sin dejar que la maternidad fuese un obstáculo para su vocación sino parte del impulso que las movía.
Empoderadas no desde la promesa, sino desde la experiencia. Activistas que saben que el feminismo no es solo gritar con rabia, sino también construir con memoria, con alianzas y con estrategia.