Día Mundial del Medio Ambiente

La preservación no depende solo de la intervención y proyectos de las administraciones públicas, es responsabilidad de toda la población.

Con Llorenç Bauzá regidor del Ayuntamiento de Palma y presidente de EMAYA hablamos sobre las actividades organizadas con motivo de este día especial.

Onda Cero Mallorca

Mallorca |

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Palma, desde el área de Medi Natural, Entorns Saludables, Mercats i Innovació y la empresa municipal Emaya, con la colaboración de diferentes empresas y entidades, lleva a cabo diversas actividades que iniciaron el pasado domingo 1 de junio con una acción de limpieza de residuos contaminantes en el entorno del castillo de Sant Carles.

Hoy el Aula del Mar, situada en el edificio de sa Petrolera, en es Portixol, acoge una jornada de puertas abiertas con tres horarios de acceso, a las 9, las 11 y las 13 horas, con un límite máximo de afluencia de 30 personas en cada turno.

Por otra parte, mañana 6 de junio están programadas unas charlas de carácter medioambiental dirigidas a los escolares y que tendrán lugar en la playa de Can Pere Antoni, a partir de las 10 de la mañana. Los jóvenes asistentes recibirán formación específica sobre el trabajo que lleva a cabo la Fundación Palma Aquarium y serán testigos del simulacro de rescate de una tortuga marina para que adquieran nociones sobre cuál debe ser su actuación en caso de encontrarse un animal varado o atrapado.

El fin de fiesta de esta semana dedicada al medio ambiente será el 15 de junio día en el que ATRESMEDIA activa la alerta ECO de Europa FM en playa de Palma

Llorenç Bauzá explica el plan de acción del Ajuntament de Palma para esta legislatura, en materia de educación ambiental con la actuación desde diferentes focos y perspectivas, tanto por parte del área de Medi Natural i Entorns Saludables como desde la empresa municipal Emaya, fuertemente identificadas y comprometidas con estos objetivos. De hecho, por parte del Ajuntament de Palma, consideran que la educación ambiental es una acción clave para garantizar la defensa del medio ambiente y la preservación del entorno natural.

Es, precisamente, por ello que la educación ambiental reviste tanta importancia, en tanto que representa el vehículo idóneo para trasladar a personas, grupos y comunidades la necesidad de tomar conciencia sobre los valores del medio ambiente y la imperiosa obligación de cuidarlo y respetarlo.

Parte de los proyectos de los que el ayuntamiento de Palma pasa por convertir la la finca de Son Quint en un gran bosque metropolitano, un proyecto que busca convertirlo en un gran pulmón verde para la ciudad.

Además, trabajan en diferentes programas de educación ambiental como EcoBarrios, que agrupa diferentes campañas de concienciación sobre temas como el ahorro de agua, la recogida de trastos, la recogida selectiva o el bienestar animal.

El programa PalmaEduca, se desarrolla en el medio escolar y abarca todo un conjunto de actividades para alumnos de diversos niveles formativos. Durante las sesiones se imparten conocimientos sobre temas como el ciclo del agua, el reciclaje y la reutilización de residuos, o el patrimonio vegetal y marino de que disponemos en una ciudad como Palma.

El programa ‘Emaya en la escuela’, promueve mejorar la concienciación medioambiental de niños y niñas de Palma para hacer posible una gestión más sostenible de recursos y residuos. Este programa incluye diferentes actividades formativas y participativas, dirigidas a alumnos de educación infantil, primaria y secundaria, y desglosadas en dos grandes temas: el ciclo del agua y los residuos y el reciclaje.

La pretensión con este y otros proyectos es la de convertir a Palma en un referente del medio ambiente en Europa, un gran espacio verde en el que todos, vecinos y visitantes, puedan respirar, disfrutar el entorno, y alejarse de los factores que en mayor medida obstaculizan este objetivo, como la contaminación o la polución.