La llegada de menores migrantes no acompañados a Baleares, que ha llevado a una ocupación de recursos del 1.023%, ha generado preocupación entre los educadores sociales del archipiélago. El responsable de protección de menores de CCOO de Baleares, Eduardo Rodríguez, ha manifestado en Onda Cero la necesidad de que las administraciones autonómicas doten de recursos permanentes y estables para atender a estos menores, que requieren atención y protección.
Según datos de la Conselleria de Familias y Asuntos Sociales del Govern, a 31 de marzo, el archipiélago acoge a 573 menores migrantes, superando ampliamente las 56 plazas autorizadas. Eduardo Rodríguez ha subrayado que, si bien existen recursos, estos son insuficientes y deben plantearse como una obligación permanente, no como una respuesta de emergencia. "Recursos insuficientes existen, pero tanto las todas las administraciones autonómicas, en este caso las baleares, tienen que tener en cuenta que este fenómeno no es algo excepcional. Lleva mucho tiempo, entonces tienen la responsabilidad de dotarse de recursos permanentes y estables", afirma el responsable de protección de menores del sindicato.
Eduardo Rodríguez ha insistido en que Baleares tiene la capacidad de acoger a menores migrantes procedentes de otras comunidades, pero siempre y cuando se planifiquen recursos permanentes y estables. "Sí, puede hacerlo y puede hacerlo planteando estos recursos no como una emergencia, sino como un recurso permanente y como una obligación de atender a esos menores que necesitan protección", ha declarado.
Postura del Govern y posible recurso judicial
El Govern ha expresado su rechazo al reparto de menores migrantes, argumentando que la capacidad de acogida de la comunidad está al límite. Además, la Abogacía de la Comunidad Autónoma está estudiando la posibilidad de presentar un recurso judicial ante el Tribunal Constitucional contra el decreto ley que regula el reparto de menores migrantes.