Sociedad

Ben Amics denuncia "censura" y trabas del Ayuntamiento de Palma en el Orgullo LGTBIQ+

Ben Amics ha denunciado las "constantes trabas burocráticas" y una supuesta "censura" por parte del Ayuntamiento de Palma en la organización del Orgullo LGTBIQ+ 2025, incluyendo la falta de difusión adecuada y la negativa a izar la bandera arcoíris. La presidenta de la asociación, Belén Luna, lamenta que estas dificultades obstaculizan la visibilidad y el desarrollo de las actividades del evento.

Martí Rodríguez

Illes Balears |

La presidenta de Ben Amics, Belén Luna, ha expresado su preocupación por las "constantes trabas burocráticas" y la "censura" por parte del Ayuntamiento de Palma en la organización del Orgullo LGTBIQ+ 2025. Aunque el consistorio ha declarado las actividades de interés público municipal y ha financiado tres eventos, Luna ha lamentado en Onda Cero la falta de respaldo en la difusión y la negativa a izar la bandera arcoíris en el edificio municipal.

Según Luna, a pesar de haber presentado el proyecto del Orgullo el 27 de febrero, la asociación se ha enfrentado a "trabas burocráticas" por parte del Jefe de Servicio de Administración, quien habría retrasado los procesos. Asimismo, ha criticado al departamento de comunicación del Ayuntamiento por la tardanza en la difusión y la "manera inapropiada" en que se han compartido los carteles en redes sociales.

La presidenta de Ben Amics ha ido más allá, denunciando censura por parte del equipo de comunicación. En declaraciones a Onda Cero, ha explicado que en abril, tras pagar al Ayuntamiento para la creación de carteles para difundir los resultados de un proyecto sobre migrantes LGTBI+ de las Illes Balears, estos no se realizaron "por un supuesto contenido inapropiado", sin que la asociación llegara a entender el motivo.

En cuanto al simbolismo de la bandera, Belén Luna ha relevado que solicitó a la regidora de Igualdad, Lourdes Roca, la posibilidad de colgar la bandera LGTBI+ junto con Ben Amics en la fachada de Cort, "como se venía haciendo anteriormente como un gesto simbólico de compromiso institucional con la diversidad y con la igualdad", pero no ha obtenido respuesta. Esta situación contrasta con la declaración de interés público municipal de las actividades del Orgullo, una decisión que su socio municipal de gobierno, Vox, ha denunciado por "arbitrariedad" y "nula transparencia".

'Orgullo rural, resistencia diversa'

Para concluir, Belén Luna ha recordado que el colectivo LGTBIQ+ volverá a salir a las calles de Palma este sábado 28 de junio para hacerse visible y defender sus derechos. La manifestación principal comenzará a las 18.00 horas desde el Passeig del Born y recorrerá las calles de la ciudad para culminar esta jornada de reivindicación y celebración de la diversidad.

Este año, la manifestación se centrará en el 'Orgullo rural, resistencia diversa', buscando poner en valor las realidades y desafíos que enfrentan las personas LGTBIQ+ fuera de las grandes urbes. Además, se conmemoran dos décadas desde la aprobación del matrimonio igualitario en España, un hito que, bajo el lema '20 años de derechos y ningún paso atrás', busca reafirmar los avances y alertar sobre posibles retrocesos en el actual contexto sociopolítico.