Medioambiente

Jordi Grivé: “Con solo 16 tejados, el Ayuntamiento de Ibiza será cero emisiones”

El teniente de alcalde de Transición Energética del consistorio de Vila ha explicado en el programa Más de Uno Ibiza y Formentera que ya se puede consultar un mapa solar interactivo con el potencial fotovoltaico de todos los edificios del municipio.

Manu Gon

Illes Balears |

El Ayuntamiento de Ibiza ha lanzado un innovador mapa solar interactivo con el objetivo de impulsar el autoconsumo energético entre los vecinos y convertirse en uno de los primeros municipios de Baleares en alcanzar las cero emisiones desde la administración pública.

Así lo ha anunciado Jordi Grivé, teniente de alcalde de Embellecimiento y Transición Energética, en una entrevista en Más de Uno Ibiza y Formentera, donde ha asegurado que, “poniendo placas solares en tan solo 16 de los más de 70 edificios municipales, el consistorio podría cubrir prácticamente la totalidad de su consumo eléctrico y alcanzar las cero emisiones”.

El mapa, disponible a través de la página web del Ayuntamiento, permite consultar el potencial fotovoltaico de cualquier azotea del municipio, conocer cuántas placas solares se podrían instalar, el coste aproximado y el plazo de amortización de la inversión, que actualmente ronda los cuatro años. “La gente aún cree que poner placas no compensa, pero los datos demuestran que sí. Este mapa lo deja muy claro y facilita tomar decisiones informadas”.

Mapa Solar de Ibiza
Mapa Solar de Ibiza | Redacción

El edil también ha señalado que la iniciativa tendrá tres vertientes: una institucional, para convertir al Ayuntamiento en autosuficiente energéticamente; una ciudadana, que permitirá a los vecinos conocer el potencial de sus viviendas; y una compartida, que habilitará parcelas de placas solares municipales para quienes no puedan instalar en casa.

Precisamente, esta última fase aún está en preparación, ya que las 16 instalaciones municipales deben completarse antes de abrir la opción al público. “Habrá un proceso para apuntarse, siempre dentro de un radio de 2 kilómetros, lo que cubre prácticamente toda la ciudad de Ibiza”, ha adelantado Grivé.

Incluso, el proyecto, pionero en las Pitiusas, ya ha despertado el interés de otros municipios, y en este sentido, Grivé ha insistido en que este tipo de herramientas y políticas “son fundamentales para proteger el medio ambiente en una isla tan vulnerable y especial como Ibiza”.