El Pleno del Consell Insular de Ibiza ha aprobado de manera definitiva la ordenanza fiscal vinculada a la Ley de regulación de vehículos en la isla, desestimando la mayoría de alegaciones presentadas por entidades del sector del transporte y alquiler de vehículos y una vez que todo se publique en el Boletín Oficial de les Illes Balears Esta entrará en funcionamiento la web www.eivissacircular.es donde se podrá tramitar el permiso obligatorio para circular por Ibiza.
Entre las alegaciones desestimadas, destacan las presentadas por BALEVAL y AEVAB, entidades de rent a car que solicitaban medidas como la suspensión de la ley, la aplicación de una tasa única para todo tipo de flotas o la exención de pago para vehículos con residencia fiscal en Ibiza, al argumentar "que muchas de estas peticiones se referían a aspectos regulados por la ley, no por la ordenanza fiscal, o bien contradecían el principio de proporcionalidad administrativa en función del tamaño de las flotas".
También se han rechazado cinco alegaciones presentadas por la naviera Baleària, entre ellas la supuesta desproporción del coste de un euro diario por vehículo y las dudas sobre el cálculo de costes y en este caso la máxima institución insular ha defendido "que la tasa, que equivale a una media de seis euros por estancia, es razonable en comparación con el gasto turístico medio".
Por último, se ha desestimado la única alegación de la Asociación de Navieros Españoles por considerarse una valoración de oportunidad política más que una objeción legal.
Ahora, con esta aprobación definitiva, se da vía libre para que el sistema digital www.eivissacircular.es pueda activarse tras la publicación oficial, permitiendo a los usuarios no exentos realizar su reserva de cuota y abonar la tasa correspondiente para poder circular con vehículo por la isla durante los meses de regulación y por ello, el conseller de Gestión Económica, Presidencia y Deportes, Salvador Losa, ha agradecido la labor de los servicios técnicos del Consell, especialmente de Tesorería, Transportes y Servicios Jurídicos, por haber desarrollado la normativa en apenas seis meses desde la aprobación de la Ley autonómica 5/2024, el pasado noviembre.